Autos

Dólar: importadores de autos se aferran a la brecha cambiaria y se ponen en guardia

Ante una eventual restricción regulatoria que apunte a limitar el salto entre el dólar oficial y las demás cotizaciones legales, la cámara que agrupa al sector advirtió que las ventas de vehículos se pactan libremente entre concesionario y cliente.

21 May 2020

 Y aclaran que el segmento no tiene impacto representativo, en términos de fuga de divisas.

  Una brecha que supera el 100% entre el dólar oficial y las demás cotizaciones legales de la moneda estadounidense es un incentivo a la venta de automóviles, sobre todo, de gama media y alta. Por ello, previendo algún tipo de restricción regulatoria que apunte a limitar esas operaciones, en un mercado ya en declive, colapsado definitivamente por la cuarentena, la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa), advirtió que las ventas de vehículos se pactan libremente entre concesionario y cliente y que el segmento, que no mueve más del 5% de las ventas, no tienen impacto representativo, en términos de fuga de divisas. "Las operaciones se pactan libremente entre el concesionario y el cliente, con precios que reflejan las condiciones de nuestro mercado", remarcó la entidad, a través de un comunica.

 "En la Argentina, actualmente compiten 40 marcas de vehículos que son ofrecidas al público por 800 concesionarios, competencia que, de por sí, evita una posible cartelización de precios", enfatizó. "La reanimación del sector implica un alivio para la administración pública no solo por la tributación que implica sino porque su oferta actúa como una alternativa a operaciones que ponen presión sobre el tipo de cambio", señaló. 

"Las marcas asociadas a la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa) han representado en los últimos años entre un 2 y un 5% del mercado, lo cual es un indicador de la baja incidencia que tienen las actividades de las terminales no radicadas en el contexto de las compras externas totales del país y, por ende, en la balanza comercial", agregó. El mercado automotor de 2020 será el más bajo desde 2002, advirtió Cidoa. Proyecta un volumen con un techo de 250.000 unidades para este año. Prácticamente, una cuarta parte de lo que movió hace, apenas, 24 meses. Antes de la pandemia de coronavirus, los importadores planificaban un objetivo de 400.000 unidades, "ya de por sí bajo", subrayan. La "paulatina reactivación" de las ventas, dicen, confirma la tendencia hacia el número presupuestado ahora. "Muy lejos de constituir un boom, las operaciones que se han estado realizando online y en los salones de ventas desde su reapertura en algunos distritos, representan un pequeño aporte a la recuperación tanto de terminales como de redes de concesionarios, cuyas ventas habían caído hasta un 90%. Al 19 de mayo, los patentamientos cayeron 54% comparados con los de igual período del año anterior y 47% en el acumulado del año", indicó Cidoa. "Las ventas de automóviles se realizan con precios que reflejan las condiciones de un mercado en competencia y que contemplan márgenes para la libre negociación del concesionario con el cliente. Estos precios contienen más del 50% de impuestos. Los autos de gama media pagan hoy un impuesto interno del 25% y los de alta gama de 54%, en ambos casos adicionales al 38% de aranceles de importación y tasas de estadísticas", agregó.  

Más de Autos, pickups
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"