Soja

 Soja+Vicia el combo agronómico para combatir malezas y lograr fertilización

La propuesta es no tener que utilizar herbicidas en invierno contra las malezas y llegar a un maíz temprano.

21 May 2020

A tan solo 7 kilómetros del centro urbano de la ciudad de 9 de Julio un productor levanta la vara y se desafía en un lote que arrienda, demostrando que puede ser eficiente y tener un equilibrio entre lo económico y el medio ambiente.

El ingeniero agrónomo Ezequiel Odello integrante de la empresa Bonnter, cuya especialidad es Agricultura por Ambientes, ya tiene en claro mucho antes de que finalice la campaña 19/20, como se proyecta para la 20/21.

El lote se presenta con cinco zonas de manejos (loma, media loma, productivo, tendido y bajo), y viene de un cultivo de trigo con un rinde de 55 qq/has. (su antecesor fue un maíz, planteo poco común), y la soja de segunda acaba de arrojar 31qq/ha, pero semanas antes de ser recolectada se le sembró una vicia, buscando generar una cobertura, con el objetivo que le aporte control de malezas y carbono, para ir hacia un maíz temprano, detallo Odello en dialogo con El Regional Digital.

El rol de la vicia

El uso de un cultivo de cobertura (CC) se sembró al voleo con la soja en pie, lo que permite ganar tiempo (45 días). Con una siembra de 20 kilos inoculada, con maquina Altina, y tendrá por objetivo batallar contra las malezas que puedan aparecer en el invierno; y así llegar sin herbicidas a la siembra del maíz. La vicia necesita un conopeo más erecto que le permite generar mejor producción y el trigo guacho cumple esa función de que no sea tan postrado, explico.

Además desde el punto de vista de nutrición nos aporta kilos de nitrógeno, solo resta saber cuánto kilos de MS llegamos al próximo cultivo y en base a eso, que fertilización nitrogenada haremos, teniendo en cuenta lo que arroja cada ambiente, recordó y agrego que en invierno se distribuirá fósforo al voleo para que parte del mismo sea aprovechado por el CC y una parte para aplicar en la siembra de maíz.

Finalmente el agrónomo de Bonnter también subrayo que la próxima siembra será con la vicia en pie y luego se determinara y evaluó que es difícil rolar en ese momento ya que no tiene la henificación suficiente para que un rollo logre el marchitamiento, por lo que posiblemente se la seque químicamente, distinto es si se va a un maíz tardío, informo.


Más de Agricultura
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"