Actualidad

Brasil registró una nueva baja en dólares del valor de su hacienda

Igual, Paraguay sigue teniendo los precios más bajos dentro del índice Novillo Mercosur. La hacienda más cara es la de Uruguay.

21 May 2020

El portal especializado Valor Carne realizó un nuevo análisis sobre el precio de la hacienda en los 4 países que integran el bloque Mercosur, a través del índice Novillo Mercosur.

En lo que va de mayo se destaca Brasil, donde el retroceso en moneda local se profundizó por la devaluación del real, continuando la pendiente iniciada en noviembre. 

La Argentina, sin cambios, se muestra estable tras el pico alcanzado a principios de marzo. Cómo impactó el coronavirus en la región y en las principales ganaderías globales, durante los últimos 50 días.

En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento:.

Brasil: el novillo gordo cerró en 2,25 dólares por kilo, 12 centavos menos (5%). El movimiento fue producto de una baja de la cotización en reales, que se sumó a una nueva pérdida de valor de la moneda brasileña. El dólar pasó de BRL 5,63 a 5,86, con 4% de depreciación en diez días. El tipo de cambio ha llegado a su máximo nivel nominal desde las reformas de fines de los años '90. Las exportaciones de las primeras dos semanas de mayo avanzan a un ritmo muy importante. La proyección para el mes es de 157 mil t, 27% más que hace un año y 35% más que en abril.

Uruguay: el novillo terminado cerró en 3,31 dólares, 2 centavos menos que hace diez días. En la opinión de los consignatarios, hay una menor oferta de ganado de pasturas con un mercado estable. La demanda continúa prefiriendo las vacas y las categorías especiales de abasto. La faena en la semana terminada el 9 de mayo fue de 42 mil cabezas, 17% más que en la anterior y 15% más que el promedio de diez semanas.

Argentina: el precio del novillo tuvo un cambio insignificante en diez días, cerrando en 2,43 dólares. El conjunto de la industria exportadora aumentó sus ofrecimientos en más de un peso, en promedio, incremento compensado por una devaluación del 0,9% en el mismo período. El ritmo devaluatorio se ha atenuado en la última semana, siendo de menos del 3% mensual, quizás en línea con la menor inflación medida en abril.

El precio en la Argentina quedó, por primera vez en 14 meses, por arriba del promedio ponderado de sus socios, en 1%. La brecha entre el mayor y el menor de entre éstos se redujo sólo en seis puntos a 61%.

Paraguay: el novillo apto para la UE cerró en USD 2,05, cinco centavos más que en el informe anterior, marcando un pequeño rebote luego de bajas muy importantes en las últimas semanas. El clima de negocios no parece permitir expectativas más altas.

Precios extra Mercosur

Se indican a continuación los valores del novillo terminado en plazas seleccionadas, expresados en dólares por kilo carcasa.

Estados Unidos: 3,97

Unión Europea: 3,84

Australia: 3,69

El promedio en EEUU tuvo un alza importante, de 56 centavos (16%). En Australia y en la UE los aumentos estuvieron en el eje de los 10 centavos (2-4%).



Más de Ganadería
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales
Ganadería

El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales

El comercio internacional de carne vacuna transita un período de fuertes contrastes.
Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención
Ganadería

Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención

Al 31 de diciembre de 2024 el stock bovino nacional se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que representa una baja del 2,2% respecto del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"