Actualidad

Provincia de Buenos Aires aprobó el protocolo para los remates ganaderos

Se hizo respetando las medidas sanitarias emitidas por el gobierno por el coronavirus. Distanciamiento y desinfección son los principales ejes.

20 May 2020

La provincia de Buenos Aires aprobó un protocolo sanitario para la realización de remates ganaderos. De esta manera se busca que la actividad continúe, pero bajo correctas condiciones sanitarias.

A través de la Resolución 73/2020, el Ministerio de Desarrollo Agrario diseñó un protocolo para que los remates se puedan realizar sin contagios de covid-19. En este sentido, el documento elaborado prioriza las medidas de desinfección y el distanciamiento social.

Estos documentos establecen pautas claras sobre cómo llevar a cabo la limpieza, desinfección, recomendaciones de trabajo, transporte de animales en pie, carga, descarga y cómo ejecutar el remate. "Además, se suman herramientas necesarias que permiten resguardar y preservar íntegramente el estado de salud del productor y de los trabajadores", señaló el ministerio.

Como principales medidas, el protocolo señala que se debe evitar la entrada de persona que no trabajen en el predio y de esta manera mantener el distanciamiento social. Además, evitar la aglomeración de personas en áreas como balanza, carga y descarga de animales.

Por otra parte, el documento elaborado por la provincia señala que se debe limpiar y desinfectar todos los productos que ingresen a la explotación ganadera y los espacios comunes. 

También se establece la restricción del traslado de trabajadores en vehículos privados hasta un máximo de dos ocupantes por vehículo.

El protocolo recomienda realizar los encierres y remates ferias en instalaciones que cuenten con el suficiente espacio para asegurar el correcto distanciamiento. Además, realizar el ingreso de animales el día anterior a la venta en el horario prefijado.

El documento aprobado por el Ministerio cuenta con un plan de contingencia en caso de alguna persona presente síntomas. Ante esta situación, se debe llamar a las autoridades sanitarias provinciales para tomar las medidas correspondientes.

Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"