Soja

La soja se cosecha a pérdida en los campos arrendados uruguayos

Con un valor a 309 dol/tn, los dueños de campos tendrán rentabilidad pero los arrendatarios estarán complicados si no superan los 2000 kg/ha.

20 May 2020

El productor agrícola de Río Negro, Flores y Soriano, Gabriel Carballal, terminó hace una semana la cosecha de soja y logró un buen resultado en relación al año pero no frente a lo esperado al comienzo de la campaña.

Carballal comentó que logró un volumen importante de soja vendida a precios que "hoy no están en el mercado". Y explicó: "Las oportunidades de ventas aparecen en todo el año y hay que cosechar, la soja en algún momento valió US$ 330 por tonelada y hoy me doy cuenta de la relevancia de realizar un manejo comercial".

Pese a eso, aseguró que "siempre se necesita más valor por la tonelada". En ese sentido y para los productores que no han vendido, consideró la opción de "trabajar con papeles pensando en que va a subir o esperar que suba con el volumen físico guardado". Pero dijo que las obligaciones de las empresas de finales de mayo también inciden en la decisión.

Confirmó que en este año "la cuenta será bien complicada", ya que los promedios proyectados por el Ministerio de Agricultura ubican a la soja en 2.000 kilos aproximados. "Los productores dueños de tierras pueden pensar en no perder dinero, pero para los que arrendamos, con esos rendimientos vamos a una pérdida segura".

Contexto

Actualmente la soja cotiza US$ 309 en la posición julio de las bolsas de Chicago, pero hay expectativas de que los precios mejoren si no hay una recuperación productiva en algunas regiones de Estados Unidos.

Carballal dijo que Estados Unidos comenzó la siembra a principios de abril, y en estas semanas se estaba en un pico para el cultivo de maíz y soja. "En algunos estados se vino ola de frío polar, similar al año pasado, y en el cinturón maicero se dieron lluvias importantes que obligaron a muchos productores a iniciar una resiembra", sumó.

El empresario contó que los precios de la soja "no están reflejando aún esa realidad", dado que es muy incipiente, pero "se podría sentir más adelante" si la producción no se recupera. Y agregó: "Sería negativo que en lugar de resembrar maíz el productor decida hacer soja".


Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"