Comercio

Provincia de Buenos Aires busca nuevos mercados en Nigeria

La puerta de ingreso sería el trigo argentino. El ministro de Desarrollo Agrario y la Embajada argentina en Nigeria negoian otros acuerdos.

16 May 2020

El gobierno bonaerense analiza la posibilidad de exportar a Nigeria cereal y otros productos de la provincia, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.

El ministro Javier Rodríguez mantuvo este viernes una reunión virtual con la Encargada de Negocios de la Embajada Argentina en Nigeria, Eva González, para potenciar la exportación de trigo.

"Estamos generando vínculos más estrechos con un mercado donde por la alta demanda de alimentos, el trigo bonaerense tiene muchas posibilidades de ingresar", afirmó Rodríguez.

Nigeria demanda 5 millones de toneladas de trigo anualmente, detalló un comunicado de la cartera provincial.

Según se informó, teniendo en cuenta la importancia de este alimento, se identificaron líneas de acción para incrementar el comercio bilateral, y de esta manera crear un nuevo mercado para el cereal bonaerense.


Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"