Actualidad

Qué sembrar en la huerta en esta época

Recomendaciones del Inta para realizar las tareas correspondientes en el otoño.

15 May 2020

De acuerdo con información de Guillermo Aguirre, de la Estación Experimental Agropecuaria del Inta en Manfredi, Córdoba, la mayor parte del tiempo en mayo se dedica a cosechar verduras de hoja sembradas en enero y febrero. Esa superficie cosechada no debe quedar descubierta y sembrar o transplantar inmediatamente otras especies para tener una cosecha contínua de verduras en la huerta.

El técnico recomienda "no olvidar fertilizar con abonos orgánicos. En zonas donde el frío es muy intenso, deberán realizarse camas calientes o alguna protección con plástico transparente (microtúneles) para tener verduras en invierno". 

"Para proteger a las plantas de las heladas conviene mantener la humedad del suelo con una capa de mulching, que a su vez controla las malezas. Es bueno difundir éstas prácticas cuando visite diferentes huertas de su área de influencia, es muy importante ser observador, para poder aprender de los huerteros con experiencias y luego compartir esos saberes".

En cuanto a las especies a sembrar, recomienda sembrar acelga (variedad V. Bressane) que se cosechará en julio y agosto; ajo (colorado) para cosechar en diciembre-enero; cebolla (Val 14 Angaco INTA) que se cosechará en octubre-noviembre y diciembre-enero; lechuga (Maravimor) para cosechar en agosto-septiembre y zanahoria (Beatriz) a recolectar en julio - agosto. 

Salvo la cebolla, que se sembrará con trasplante de almácigo, las otras especies se harán con el sistema de siembra directa.


Más de Notas Tecnicas
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"