Actualidad

Agricultura y Salud desarrollaron 15 protocolos de buenas prácticas por el Covid-19

Son lineamientos para -llegado el caso- actuar con la mayor celeridad frente a posibles casos sospechosos o positivos y 'evitar la paralización de toda una cadena productiva'.

15 May 2020

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Salud de Argentina, sumando también a otros organismos estatales y al sector privado, confeccionaron 15 protocolos de buenas prácticas frente a la pandemia de coronavirus en diferentes actividades agropecuarias para "garantizar el abastecimiento de los productos en la mesa de los argentinos".

Son protocolos destinados a brindar lineamientos de seguridad para trabajadores y consumidores frente a la pandemia, en la fase de mitigación del virus COVID-19, "garantizando el abastecimiento de los productos en la mesa de los argentinos".

Dichos lineamientos "están previstos para actuar con la mayor celeridad frente a posibles casos sospechosos o positivos para evitar la paralización de toda una cadena productiva y así perder la oferta de productos esenciales, siempre en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020, establecido el 12 de marzo pasado", destacó Agricultura en un comunicado.

Las cadenas que ya cuentan con su Protocolo son las de alimentos y bebidas, pesca, agricultura familiar, ganadería, plantas frigoríficas, esquilas, aves y porcinos, ovinos, forestal, apicultura, mercados de cercanía, lechería, plantas y flores, establecimientos de comercialización mayorista frutihortícola y nuez.

"Valoro especialmente el trabajo codo a codo con el Senasa, el Inta y las diferentes asociaciones, las cámaras empresarias y los gremios que colaboraron aportando conocimiento y experiencia para establecer las medidas y controles específicos para cada cadena", destacó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

En la misma línea, agregó que "se trata de un esfuerzo de articulación a contrarreloj para que hoy no tengamos ninguna cadena paralizada, defendiendo el trabajo de los productores y acompañando al Estado Nacional en los cuidados preventivos para la población en general".

De esta manera, la cartera agropecuaria informó que hasta hoy cuenta 15 protocolos específicos para las diferentes actividades productivas 


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"