Frutihorticultura

Monitorearán por HLB toda la superficie implantada con cítricos en Entre Ríos

Se calculan unas 22 mil/ha. Se realizará dentro de un programa en conjunto entre gobiernos y los productores.

14 May 2020

En la zona citrícola de Entre Ríos se comenzarán a monitorear en forma directa unas 22.000 hectáreas de plantaciones, además de las 14.000 hectáreas que estaban bajo vigilancia hasta la actualidad, para prevenir casos de Huanglongbing (HLB), la temible bacteria que ataca ese tipo de frutales, y que apareció en 2019 en algunos puntos de la provincia mesopotámica.

Con la ampliación de las tareas de monitoreo se alcanzará al total de quintas citrícolas de la provincia, ubicadas principalmente en los departamentos de Concordia y Federación.

El gobierno de Entre Ríos, la Asociación de Citricultores de Concordia (ACC), la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) y el Senasa acordaron desarrollar este programa conjunto de vigilancia y monitoreo. 

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas, básicamente de naranjas y mandarinas. La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

El presidente de la Fecier, Ariel Panozzo Galmarello, señaló que el acuerdo es inicialmente "por un año y según los resultados, se evaluará establecer un acuerdo a largo plazo".

El HLB es una enfermedad que es considerada la más destructiva de los cítricos, según precisó un comunicado el gobierno provincial.

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"