Actualidad

Basterra asegura que la segmentación de retenciones "ya está en su faz instrumental"

Desde la CEEA comenzaron a denunciar la demora. El ministro dijo que solo resta que lo vea la Afip.

14 May 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, aseguró este miércoles que el sistema de segmentación de retenciones, con compensaciones a productores que cosechen menos de mil toneladas anuales, está "muy avanzado, en su faz instrumental".

En declaraciones a la agencia Télam, Basterra afirmó: "Está muy avanzado. Tenemos que terminar de chequearlo con Afip que es la que nos provee los datos de la evolución de entrega de los sujetos que estaban incluidos como sujetos de la segmentación. Estamos en la faz instrumental, para que sea aplicado a los sujetos que efectivamente estaban comprendidos dentro del marco de la Ley".

A principios de marzo pasado -antes del inicio de la cuarentena- el Gobierno argentino, a través del ministro de Agricultura Luis Basterra, presentó un cronograma de segmentación de retenciones a la soja para compensar a los pequeños productores.

En un power point ilustrativo, el funcionario explicó que un universo aproximado de 36.000 productores que producen entre 100 y 500 toneladas de soja por año recibirán un reintegro económico que será acreditado directamente en sus cuentas bancarias.

La demora

Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a la fecha se cosechó más de un 80% del área de soja 2019/20 y muchos pequeños y medianos productores ya salieron a vender sin percibir el beneficio oficial, según destacó La Política on line.

Uno de los que alertó por esta situación fue el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni. "Estamos esperando definiciones, pero no sabemos si están los recursos para habilitar los pagos a los productores", advirtió el mendocino.

Para Achetoni no es un tema menor dado que la segmentación de retenciones partió en dos a la entidad federada. Por un lado quedó el oficialismo, que descree del sistema, y por el otro la oposición, que apoyó la medida, y mantiene vínculos con la Casa Rosada.

Otros dirigentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias también se quejaron por las demoras y advirtieron por irregularidades e incumplimientos. "Ya pasaron más de dos meses del anuncio y no hay nada concreto. Son solo promesas imposibles de materializar", apuntaron a LPO.

Los cálculos que hacen en algunas entidades indican que el reintegro de retenciones sería percibido por muy pocos productores de soja en función de los límites de facturación fijados en $ 15 millones por año para la categoría "MicroPyme".

"Tal como está planteado, creemos que el beneficio podrán recibirlos solo los que producen menos de 30 hectáreas y que todo el universo de medianos productores, e incluso muchos pequeños, quedarán afuera de la devolución", señalan.

Fuentes del Ministerio de Agricultura ratificaron que la devolución de retenciones a los productores de soja se va a concretar. De todas formas, por el momento nadie se anima a aventurar una fecha de pago ni detalles del mismo.

A mediados de abril, en una videoconferencia con diputados, Basterra se refirió al tema por última vez: "Es una medida redistributiva, no recaudatoria, y tengan la plena seguridad que lo vamos a aplicar con un sentido de justicia y equidad", afirmó.

Así las cosas, actualmente todos los productores de soja (chicos, medianos y grandes) se encuentran pagando un 33% de retenciones. En la zona de Rosario la oleaginosa se vendió este martes a $ 14.410 por tonelada, al tiempo que en el Matba cotizó a u$s 217.

Estos $ 14.410 que reciben los productores equivalen a alrededor de u$s 120, según la cotización del dólar paralelo ($ 125). En Brasil, Uruguay y Paraguay, donde no hay retenciones y rige un tipo de cambio único, los sojeros cobran entre 270 y 300 dólares. 


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"