Actualidad

Productores postergan las inversiones por la desconfianza en la economía

Un 64% no las concretó dada la incertidumbre y la menor confianza en la situación de corto plazo dado la caída de la actividad por la pandemia.

13 May 2020

El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer los nuevos resultados del Ag Barometer Austral, un índice de confianza del productor argentino. El índice de confianza total está en un valor de 52, igual al valor mostrado en enero, el piso de la serie.

"La crisis del covid-19 parece haber hecho cambiar de planes a los productores, ya que el 64% plantea postergación de inversiones y restricción de gastos, en tanto 28% sugiere que las decisiones de inversión y gasto no se verán afectadas

El relevamiento agregó que "sólo un 9% de los productores ve una oportunidad en medio de la pandemia y, dentro de estas oportunidades, 28% identifica ventajas crediticias, 25% promociones en insumos y 31% otras oportunidades de negocios", señala el informe de la entidad.

En cuanto a las condiciones presentes (que incluye la situación financiera actual comparada con la de un año atrás, y la oportunidad para realizar inversiones en activos fijos) el 58 % de los productores piensa que están peor financieramente y sólo 27% considera que es un buen momento para realizar inversiones.

En la encuesta, el 82% de los productores indica que el funcionamiento habitual de trilla y logística en sus zonas no ha cambiado sustancialmente y se ha movido con normalidad. Y con respecto al 18% que ha indicado que la actividad sí se ha visto afectada, 42% indica que esto obedeció a restricciones menores en el transporte al inicio de la cuarentena, que ya fueron resueltas y, al momento, operan con normalidad. El 22% tuvo que ver con dificultades para conseguir maquinaria y contratistas y un 15% indicó que no dejaron enviar carga a puerto desde su zona.

"En términos de resultados, la visión es mucho más negativa. El 70% de los productores señala un resultado peor o mucho peor en relación a la campaña pasada. Sólo 8% de los productores indica que el resultado será mejor que el del año previo", afirman desde el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.


Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"