Actualidad

El Senado paraguayo rechazó una suba de impuestos a la soja

La oposición propuso un incremento impositivo a los sectores mas pudientes de la economía (incluso el tabaco) que no prosperó.

8 May 2020

La Cámara de Senadores de Paraguay rechazó los proyectos de ley que aumentaban los impuestos a sectores como la soja, el tabaco, las bebidas alcohólicas y azucaradas y a las grandes fortunas) para hacer frente a la crisis desatada por el Covid-19 y las medidas de aislamiento social.

La medida que impulsaba el cobro de un 5% a la exportación de soja en estado natural pudo haber logrado una recaudación de unos USD 100 millones para el Estado paraguayo, apuntó la organización Base Investigaciones Sociales emitió un comunicado cuestionando el rechazo del Senado.

Base IS señaló que el sector sojero como uno de los que más ganan y menos pagan, con una presión tributaria de apenas el 0,16%. "El monto correspondería para pagar apenas un 7% del presupuesto anual del Ministerio de Salud", según señala la economista Sarah Zevaco.

El Senado paraguayo también rechazó con amplio voto la propuesta de elevar impuestos en el sector tabacalero en medio de la crisis sanitaria por el COVID-19. Los legisladores mencionaron que el planteamiento tiene un tinte político, e indicaron que aumentar los tributos sería ahondar el conflicto y fomentar el desempleo.

La propuesta fue impulsada por los legisladores del Frente Guasu (FG), el sector efrainista del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Partido Democrático Progresista (PDP). De un total de 43 parlamentarios presentes, 18 votaron a favor del impuesto y 25 votaron por el rechazo.

"Hace menos de 6 meses hemos sancionado una reforma tributaria, también lo hemos sancionado y fue promulgado por el Poder Ejecutivo respecto a la modernización y simplificación del sistema tributario, pero hoy en el estado en que nos encontramos, en el cual hay un despido masivo increíble, van a decir que esto es una cuestión ideológica; puede ser, pero también es una cuestión política", sentenció el senador colorado Enrique Bacchetta.

Señaló que mediante la propuesta se intenta castigar al sector que "labura" y agregó que no solo se perjudicará a la empresa tabacalera, sino también a otros trabajadores por ejemplo las personas que cosechan el producto.

Añadió también que los sectores que impulsan el planteamiento hablan de una "justicia social", pero el legislador refutó la postura sosteniendo que cuando se fomenta el crecimiento de las industrias, de la ganadería, de los granos y mayores fuentes de trabajo, eso también es una justicia social.

Foto: Palacio Legislativo


Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"