Comercio

Exportaciones de carne: la foto actual es oscura pero la película es buena

Es por la necesidad de China de importar, según el consultor Víctor Tonelli. Destacó que en el 1er trimestre, a pesar de la pandemia, Argentina aumentó su producción.

6 May 2020

"La foto actual se ve un tanto oscura, pero si sabemos ver la película, el panorama es distinto", aseguró el especialista en el mercado de ganados y carnes Víctor Tonelli respecto de las condiciones de Argentina para la exportación de carne vacuna. 

El consultor explicó que si bien "la pandemia ha paralizado la economía mundial, sin embargo China, principal importador de carne vacuna, que tiene un faltante de carne estructural de una dimensión extraordinaria, en el peor trimestre en décadas incrementó la importación y además la está pagando a valores inimaginables años atrás", explicó el experto en el marco de una charla virtual organizada por ADBlick Agro para sus inversores.

Según indicó Tonelli, a China, que producía en 2018 unos 54 millones de toneladas de carne de cerdo anuales, le faltarán entre 22 y 25 millones de toneladas por la gripe porcina. "Es un faltante estructural, difícil de mitigar por los demás proveedores de proteínas animales, y que no podrá ser resuelto al menos hasta 2025 o 2026 según las estimaciones más benévolas", detalló. 

Tonelli recordó también que en los últimos veinte años se duplicó el volumen total de carne vacuna que se comercializa en el mundo, especialmente por la demanda china, y reveló que "contra lo que muchos creen, el consumo de carne en ese país es elevado: 105 kilos por habitante por año, con 2.400 millones de habitantes". De este total, en 2018 el 6% era carne vacuna.

Para graficar la fuerza que ha tomado la demanda china en el intento por compensar ese faltante que sufre, compartió datos actuales: en el primer trimestre de este año, en plena pandemia, con los puertos totalmente paralizados durante cuatro semanas, China importó la misma cantidad de carne vacuna que en el último trimestre del 2019, y casi 35% más de carne de cerdo. 

"Importaron mucho más carne que en el trimestre anterior, que había sido récord en la historia de China, pagando el mayor precio conocido hasta el momento, tanto de carne vacuna como de cerdo", recalcó Tonelli.

¿Puede Argentina aprovechar la oportunidad que se abre? Cotejando registros locales, la respuesta sería afirmativa. "En Argentina la producción del primer trimestre, a pesar de la pandemia, es superior a la del mismo período del año pasado y de los últimos diez años", dijo el disertante.

Al repasar la historia reciente, precisó: "En estos diez años creció 10% la producción de carne vacuna, se mantuvo estable el volumen para el mercado interno y se incrementó 170% la cantidad de toneladas que exportamos". Y remató con las cifras más recientes: "En el primer trimestre de 2020 crecimos 3% en producción y 15% en exportaciones pese a que el mundo se paró por el coronavirus".


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"