Mercosur

Solá ratificó la voluntad de seguir negociando acuerdos comerciales dentro del Mercosur

En una reunión virtual con 34 entidades agroalimentarias, el canciller ponderó el interés de negociar con Canadá, Colombia, Centroamérica y Vietnam. 'Reparos' con Corea del Sur.

5 May 2020

A 48 horas de que los socios del Mercosur evalúen la propuesta presentada por la Argentina para avanzar en una negociación a dos velocidades con Corea del Sur, el canciller Felipe Solá intentó dar señales hacia el exterior y el interior de la buena voluntad del Gobierno de mantenerse dentro del bloque y de su agenda comercial externa. 

Lo hizo en el marco que presentó la documentación sobre por qué pide tiempo para firmar con la nación asiática. En una teleconferencia con representantes de casi 30 entidades vinculadas al sector agroindustrial argentino, el canciller ratificó que la condición para avanzar en nuevas negociaciones internacionales es que el Mercosur se fortalezca. 

Citó los casos de diversos proyectos comerciales en curso, menos avanzados que el de Corea del Sur, que el Gobierno ve con buenos ojos, como los de Canadá, Colombia, Centroamérica y Vietnam. 

El plan de la Cancillería es trabajar cada uno de esos acuerdos en línea con los sectores afectados a fin de consensuar posturas sobre el impacto económico sobre el país y la región. La mecánica forma parte del planteo que el ministerio se había fijado como norte desde diciembre pasado al recuperar las riendas del comercio exterior y que se vio trunco, en los últimos tiempos, a partir de la pandemia del coronavirus y el cambio en la agenda global.

Solá estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, y la subsecretaria de Mercosur, María del Carmen Squeff.

Repercusiones

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires participó de la videoconferencia. El presidente de la entidad, José Martins agredeció a las autoridades por haber escuchado durante 2 horas "los planteos y preocupaciones que expresaron los sectores que abarcaron desde la producción de los cultivos industriales, carnes, biocombustibles, arándanos, aceites, maní, semillas, en fin, todo el arco de la industria agroalimentaria y el comercio". 

Martins destacó que las autoridades "ratificaron la participación de nuestro país en el Mercosur". Especificó que respecto de Corea del Sur "se expresaron reparos a lograr mejoras de acceso de bienes agroindustriales y en temas sanitarios". 

"También -agregó- surgió la necesidad de mejorar la agenda intra Mercosur en materia de armonización de reglas sanitarias".

Entidades participantes: Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba y Entre Ríos; Bolsa de Comercio de Rosario y de Santa Fe; Acsoja; Maizar; Asociación de Semilleros Argentinos; las cámaras Algodonera de Argentina, de Biocombustibles, de Nutrición Animal; de Feedlot; de la Alfalfa; de la Industria Aceitera, del Maní, de Industriales Arroceros, de Legumbres, de Puertos Privados Comerciales, de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, Centro de Corredores de Cereales de Rosario; Centro de Empresas Procesadoras Avícolas; Centro de Exportadores de Cereales; Comité Argentino de Arándanos; Coninagro; Federación Agraria Argentina; las federaciones de Centros de Acopiadores de Cereales, de la Industria Molinera, y Olivícola Argentina; Matba-Rofex; MTR y la Mesa Nacional de Carnes.


Más de América Latina
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región
America Latina

Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región

Mientras Donald Trump redobla la presión para limitar la influencia china en América Latina, países como Argentina, Brasil y Panamá enfrentan dilemas geopolíticos, económicos y comerciales. Las consecuencias ya se sienten en el agro y en las finanzas regionales.
EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?
Mexico

EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?

Washington anuncia su salida del acuerdo bilateral de 2019 y anticipa aranceles del 20,91% a partir de julio. La medida, que afecta directamente a exportaciones clave de Sinaloa, Jalisco y otras regiones, genera incertidumbre en el comercio bilateral.
Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

En medio de las amenazas del presidente de EE.UU. de soportar las políticas migratorias, crece el envío de remesas desde trabajadores centroamericanos por temor a ser expulsados. Guatemala, Honduras y El Salvador registran cifras récord.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"