Ambiente

Diferencias entre estiércol, humus, sustrato, turba y compost

Las distintas procedencias de los abonos que pueden aplicarse en el jardín y en la agricultura.

4 May 2020

Muchas veces no se tiene en claro lo que significa cada cosa ni para que sirve, es por ello que hoy vamos a dar una pequeña clase teórica para que sepan a diferenciar los siguientes conceptos.

Estiércol

Es conocido como estiércol a los excrementos que echan los animales de corral como las vacas, ovejas, cabras, caballos, conejos, gallinas aunque también se puede conseguir de animales salvajes que viven en grupo como los murciélagos. El estíércol se presenta de forma fresca pero no es muy recomendable ya que quema las plantas pero si se suele utilizar por ejemplo para eliminar insectos del suelo o semillas de malas hierbas mediante la biosolarización. El más aconsejado es el estiércol curado, se consigue dejando al sol durante varios meses, este fermenta y queda perfecto para abonar. Una característica de este estíércol es que no huele.

Humus

La materia orgánica cuando cae al suelo se descompone al ser consumida por los microorganismos que viven en el suelo, una parte se transforma en humus que es una sustancia de color negro muy buena para las plantas por las siguientes razones:

-Aumenta la vida de microorganismos del suelo.

-Aporta nutrientes.

-Airea el suelo y mejora la porosidad.

-Aumenta la retención de agua.

El humus puede estar originado por las hojas que caen al suelo en un bosque o por las lombrices y microorganimos que se alimentan de ellas.

Sustrato

El sustrato es el material usado para cultivar las plantas sea del tipo que sea. Un ejemplo sería turba, compost, perlita, arena, vermiculita, fibra de coco o la mezcla de todos ellos.

Turba

Tiene su origen hace millones de años cuando la materia orgánica se depositaba en el fondo de lagos y se descomponía. Existen 2 tipos la turba negra que es la más empleada y la turba rubia que debido a su acidez (ph 3,5), es usada para plantas que requieren este nivel de ph como plantas carnívoras u orquídeas. 

Compost

Es un preparado que proviene de la descomposición de materia orgánica que apilamos de cierta manera como pueden ser restos de verduras, hojas, estiércol, frutas. Se puede comprar o se puede hacer en la huerta. Hay ingredientes que no puedes añadir. Aquí te mostramos como hacer un compostador. Además el compost se puede añadir de forma líquida.

Vermicompost

El vermicompost es nada más y nada menos que el resultado de la descomposición de la materia orgánica gracias a la acción de las lombrices, sería igual que el compost salvo porque las lombrices se comen la materia orgánica dando lugar a un excelente abono con sus excrementos que es muy valorado por la plantas debido a su alto contenido en nutrientes.


Más de Notas Tecnicas
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Buffel grass: la pastura clave que impulsa la producción ganadera en zonas áridas de La Rioja
Nota Tecnica

Buffel grass: la pastura clave que impulsa la producción ganadera en zonas áridas de La Rioja

INTA destaca su potencial para recuperar suelos degradados, mejorar el manejo del rodeo y aumentar la producción de carne por hectárea.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"