Actualidad

El Gobierno analizó el funcionamiento de la cadena de la carne en coronavirus

El ministro Basterra y representantes de la Cadena de la Carne revisaron la situación del sector y señalaron la importancia de trabajar en protocolos para evitar desabastecimiento.

4 May 2020

 La cadena de la carne junto al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Salud, Interior y Trabajo mantuvieron un encuentro virtual para analizar el funcionamiento el sector y de los protocolos sanitarios. Es vital garantizar bienes y servicios durante la pandemia, señalaron desde el Gobierno.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro Luis Basterra y se adelantó que el objetivo es priorizar las intervenciones y medidas a futuro frente a la pandemia. De esta manera, se propuso un esquema para las etapas de contención, mitigación y salida de la cuarentena.

Basterra destacó la importancia de seguir trabajando en conjunto con el fin de encontrar los mecanismos y los sistemas que permitan preservar la salud. Además, agregó: "También es importante sostener la provisión de alimentos, bienes y servicios esenciales, las fuentes de trabajo y generación de riqueza".

La cadena frigorífica analizó junto a los ministerios las buenas prácticas de producción y los protocolos desarrollados para el sector. Hasta el momento se evitó que la producción de alimentos se vea impactado con casos de contagio que impidan el desarrollo de la producción y distribución de alimentos.

"Todos y cada uno de nosotros desde nuestro lugar de responsabilidad debemos estar preparados para que esos protocolos contemplen maneras de trabajar y producir esos bienes esenciales en la etapa de mitigación, donde probablemente no podamos evitar casos positivos de COVID-19 en la producción", sostuvo Basterra.

Se acordó con las cámaras empresarias y los gremios el desarrollo de protocolos propios en base a las recomendaciones del Ministerio de Salud pero en función de las particularidades de cada una de las actividades. Por su parte, el titular del Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria, Carlos Paz, aseguró que el encuentro fue muy positivo al acercar la visión de la industria y los trabajadores y los organismos estatales.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"