Actualidad

Paraguay puede aumentar destinos a puertos marítimos

Actualmente solo se tiene como terminales marítimas de destino por parte de los armadores nacionales al Puerto de Montevideo y al de Buenos Aires

27 Abr 2020

 Los buques y tripulantes paraguayos podrán llegar a nuevos puertos marítimos gracias a la aprobación del Convenio de Formación y Capacitación para tripulantes y gente de mar STCW 95, recomendado por la Organización Marítima Internacional para gente de mar, informaron desde la Marina Mercante dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Desde la institución explicaron que actualmente solo se tiene como puertos marítimos de destino por parte de los armadores nacionales al Puerto de Montevideo y al de Buenos Aires.

El comunicado señala que una de las primeras empresas que desea operar con bandera y tripulante en navegación de ultramar es la compañía naviera Independencia Shipping Line, que pretende llegar al puerto de Porto Alegre de la República Federativa del Brasil.

Un buque de la firma mencionada tiene como objetivo transportar mercaderías desde Paraguay sin la necesidad de pasar por puertos de transbordo, según indicaron representantes de la compañía naviera a las autoridades paraguayas.

Teniendo en cuenta esta situación y que el Convenio STCW 95 aún no se encuentra internalizado por Paraguay, el titular del MOPC, Arnoldo Wiens, en su carácter de autoridad de Bandera de la República del Paraguay según Decreto 3154/19, solicitó mediante nota a la Cancillería Nacional, la implementación de dicho convenio de tal manera que el Paraguay acceda nuevamente a otro destino marítimo con sus embarcaciones y tripulantes.

Dicho convenio se encuentra en estudio en el seno de la Comisión Nacional de Hidrovía, coordinada por la Dirección de Cuenca del Plata e integrada por instituciones como la Dirección de Marina Mercante, Prefectura General Naval, Dirección Nacional de Aduanas, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa), entre otras instituciones.

Foto: puerto de Porto Alegre.


Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"