Ambiente

La siembra de girasol favorece polinización de abejas

En México, se realizó una experiencia con el oleginosa para recuperar la población de abejas, que están en peligro de extinción.

27 Abr 2020

La siembra de girasoles ubicada en la comunidad de El Organal, en Querétaro (México) ha sido identificado como zona de colonización de abejas en las últimas semanas, razón por la cual se ha destinado este espacio a la población del insecto considerado en peligro de extinción, expresó el floricultor de esta especie, Uriel Isaí Jaimes Martínez,

Refirió que es la primera vez que se siembra este tipo de plantas, sin embargo, la falta de venta del producto en la localidad sanjuanense, generó que el lugar sea destinado como también espacio de colonización de abejas a fin de que continúen con la polinización y fortalecimiento de sus colonias.

"Las abejas son hospederas de girasol, ayudan a la polinización, entonces ayuda a que las abejas tengan un hogar en donde desatollarse y hay muchas abejas, de cierta manera la siembra de girasoles está ayudando a siga existiendo uno de los insectos más importantes".

El floricultor de girasoles consideró que es necesario experimentar en cultivos alternativos en San Juan del Río, estos también orientados a mejorar el medio ambiente, tal es el caso de este espacio destinado para la colonización de abejas ante la falta de ventas de la producción en las últimas semanas debido a la situación actual por la que atraviesa no solo el estado sino a nivel nacional.


Más de Notas Tecnicas
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"