Mercados

Por los precios récord, los productores de Brasil ya vendieron 35% de la soja 2020/21

Algunos productores de soja tienen márgenes de hasta el 50%. El real se devaluó un 30 % en 2020 con una inflación del 4 % anual.

27 Abr 2020

En Brasil a una gran campaña se suman precios récord y la venta de los productores alcanza niveles sin precedentes.

Ya se vendió 80 % de la soja de la actual campaña y 35 % de la oleaginosa de la campaña 2020/21 tiene fijado el precio en el mercado de futuros local. En ambos casos el volumen acumulado de negocios es récord.

Actualmente la cosecha avanzó sobre 92 % de la superficie según AG Rural y en total se esperan 123,8 millones de toneladas. Las condiciones secas en Rio Grande do Sul fueron compensadas por los buenos rindes del resto de los estados.

Lo que sorprende es el gran nivel de ventas de la soja que se cosechará recién entre los meses de enero y febrero y marzo de 2021. En promedio por lo general las ventas anticipadas alcanzan a un 15 % de la producción proyectada.

Estas ventas se ven motivadas por precios récord. Tanto por la demanda China sobre Brasil como así también por la devaluación del 30 % que acumula el real en lo que va del año. El real llegó a las 5,3 unidades contra el dólar. Hay que aclarar que la inflación que la inflación anual en Brasil es del 4 % (hubo un 0,21 % en enero y 0,25 % en febrero).

Según Fernando Pimentel, de la consultora Agrosecurity Consultoria, los productores de soja en campo propio en el municipio de Sorriso, Mato Grosso, tenían márgenes del 20% al 25% en su producción. Para campo alquilado los márgenes estaban en el rango del 15% al 20%.

El portal Soybean And Corn Advisor destaca que los márgenes de ganancia en el sur de Brasil, donde los costos de transporte son mucho menores, fueron incluso mayores: "Algunos productores de soja tienen márgenes de hasta el 50%".

Los precios de la soja en los puertos brasileños están cercanos a los 100 reales por saca (cerca de US$ 300 por tonelada). Exactamente un año atrás el precio era de 65 reales.

Este mayor volumen de negocios se ve reflejado en las exportaciones del vecino país. En marzo Brasil exportó 13,5 millones de toneladas y en abril se espera un volumen nunca visto de 14,5 millones de toneladas y se esperan al menos 10 millones en mayo.

La soja de Brasil tiene además mejores atributos de proteína y aceite que la de Estados Unidos, lo que genera una mayor atención de la demanda china. La consultora Datagro estima que las exportaciones del complejo soja alcanzarán los 91,3 millones de toneladas en la actual campaña. Solo de poroto de soja la exportación de Brasil será de 74,3 millones de toneladas.

La Bolsa de Comercio de Rosario agrega que los fundamentos de las importantes exportaciones del país vecino, se pueden relacionar con los altos precios que se están recibiendo internamente por la oleaginosa.

En la actualidad, la cotización para la soja se ubica en los R$ 1423/t. Si se compara con años anteriores, se encuentra en máximos históricos al menos desde 2016 y un 30% más que el año previo. Esto se debe, en gran parte, a la fuerte depreciación que ha sufrido el real brasileño en relación al dólar estadounidense.


Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"