Actualidad

El rodeo vacuno argentino es menor, con una importante pérdida de hembras

Por la alta faena de hembras, el país perdió 547 mil animales en 2019. En cambio, el stock de machos se fortaleció. Son datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

25 Abr 2020

La población de ganado vacuno argentino se retrajo 1 por ciento al 31 de diciembre de 2019, con relación a igual período de 2018, al contabilizarse 54.460.799 animales, desde los 55.007.853 cabezas, una baja de 547.000 vacunos, indicó este viernes el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La cartera nacional aclaró que respecto de la serie del stock al 31 de marzo del año en curso, ante la eventualidad de la pandemia causada por el Covid-19, se ralentizó la campaña de vacunación contra la Fiebre Aftosa.

Por lo tanto, esta situación generó que los datos a la fecha no sean comparables con los del año 2019, aunque se seguirá la evolución a los fines de definir si será factible completar la mencionada serie.

El stock con el que inició se inició 2020, al 31 de diciembre de 2019, cerró en 54.460.799 cabezas, un 1% menor (-547.054) al de la misma fecha del 2018 ().

Al analizar los resultados por categoría, se destaca que en el categoría Vaca, se observa una disminución de 2,4% (-560.605 cabezas), y de 2,8% para la categoría Vaquillona (-227.588 cabezas).

El Ministerio dijo que esta disminución de los vientres era esperable teniendo en cuenta el nivel de faena de hembras del año 2019 (48,5%). Al mismo tiempo, debe se debe tener en cuenta, que desde el año 2011 se observa una recuperación del stock, principalmente a través de esta categoría; a tal punto que ya para el 2018 se habían recuperado en un 100% las vacas del pico histórico del stock bovino argentino del 2007.

Este fenómeno generó que creciera la participación relativa de la categoría vaca sobre el stock total del 40% al 44%, y por lo tanto se modificó el punto de equilibrio histórico de participación de hembras en la faena, el cual define la fase del ciclo ganadero (liquidación, retención o equilibrio)

Ese punto de equilibrio fue superado el año pasado, y generó la disminución de vientres en el stock, pero su magnitud no estaría comprometiendo la capacidad productiva del rodeo.

Por otro lado, se observa un aumento de casi el 2% (+157.306) de las categorías de machos Novillo, Novillitos y Toritos; y del 1% (+113.257) de las categorías Terneros y Terneras

Por último, la relación ternero/vaca del rodeo nacional resultó del 63,5%, prácticamente igual a la registrada en el año 2019 (63,3%).

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"