Comercio

México reabrió su mercado al arroz uruguayo tras cierre en 2019

Productores e industria charrúa es optimista en retomar en breve las exportaciones.

23 Abr 2020

Tras siete meses con el mercado cerrado, se reactivará México para el arroz uruguayo. 

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de México comunicó la decisión de volver a admitir el arroz producido y exportado por Uruguay y los Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, deberán hacer un protocolo, explicando cómo se produce y controla el arroz exportado. "La industria entiende que en un par de días estaría reabierto el mercado", dijo entusiasmado a El País el presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago.

En septiembre de 2019 se detectó gorgojo Khapra (Trogoderma granarium), una plaga cuarentenaria, debido a contaminación marítima. El problema afectó a un barco con 29 toneladas que estaba por llegar a puerto azteca. Las autoridades mexicanas cerraron el mercado y se acordó una auditoría sobre toda la cadena arrocera local que se cumplió con éxito, donde se demostró la inexistencia de gorgojo khapra.

Esa plaga cuarentenaria se alimenta de diferentes cereales, tiene una capacidad de supervivencia muy grande y puede vivir dentro de un contenedor muchos años sin necesidad de comer.

"México fue históricamente el segundo destino para el arroz uruguayo y a su vez, es un mercado de alto valor después de Perú. Son nichos que tienen una gran incidencia en la valoración de la producción", explicó Lago.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"