Mercados

Chicago: fuertes bajas en medio del sentimiento negativo por el desplome del petróleo

Los precios de la soja y el maíz operan con bajas este martes por el sentimiento negativo que hay en Estados Unidos.

21 Abr 2020

 En el mercado de Chicago siguen las bajas para los granos. La soja llega a US$ 299 con una caída de US$ 4. Por otro lado, el maíz cae US$ 1,2 a US$ 121 en la posición Mayo 2020.

Estas bajas tienen que ver con el desplome del petróleo ayer. En Chicago llegó a valer por debajo de US$ 0 en la posición Mayo por la poca capacidad de almacenamiento en medio de un desplome de la demanda por coronavirus. Ahora, el WTI (referencia de Estados Unidos) vuelve a operar negativo y el Brent (referencia de Europa) cae un 20 % a US$ 21.

Para la soja el impacto se genera sobre el mercado de aceites. Además el cierre de plantas de cerdos en Estados Unidos genera mayor presión por la caída de la demanda para forrajera.

"Las cotizaciones (del maíz) caen a su menor nivel en más de 10 años a causa de la fuerte reducción de la demanda en Estados Unidos para la producción de etanol", destacó fyo en el cierre de mercados.

Para encontrar valores similares a los actuales para el maíz hay que ir hasta el año 2016 cuando la posición continua (hoy en US$ 121) cotizó apenas por debajo de los US$ 120. Luego, el otro mínimo se puede ver recién en 2009 y en 2016.

"La actuación (del mercado de petróleo) dejó entrever el serio problema de escasez en la capacidad de almacenaje de petróleo que este mercado enfrenta en la actualidad, con una importante destrucción de la demanda derivado del confinamiento", explicaron desde INTL FCStone.

Esta situación es reflejo también del mercado del etanol, del cual la demanda se continúa erosionando y de la misma forma destruye la demanda de maíz para la producción del biocombustible.

Ver también: La relación entre el precio de los granos y el petróleo, explicada por un especialista

Desde INTL FCStone agregan que el sentimiento en los mercados sigue siendo muy bajista y el temor se exacerba ante un movimiento de esta magnitud en un sector tan importante como el energético: "Si bien el contrato de mayo WTI en negativo no es el reflejo 'real' de los precios del petróleo a nivel global y quizás el contrato de junio cotizando cerca de US$ 21 tiene más sentido, el efecto psicológico en el mercado es muy adverso".

Por otro lado, hoy el trigo cae US$ 1,2 a US$ 200 en la posición Mayo 2020 luego de subir ayer: "Los futuros se vieron impulsados por las expectativas de mayores exportaciones norteamericanas ante las restricciones impuestas por los países del Mar Negro".

Rusia suspende las exportaciones mientras que Ucrania limitará las exportaciones si las ventas exceden lo establecido por el gobierno. Además, en la región enfrentan condiciones desfavorables que podrían impactar en la producción. Ahora, el sentimiento negativo de la soja y el maíz contagiaron al cereal.

Más de Mercados
Los  granos se desmarcan del nerviosismo global
merca

Los granos se desmarcan del nerviosismo global

El desempeño de los granos agrícolas este lunes deja una señal interesante: en medio de una tormenta global en los mercados financieros,
En medio del caos financiero global, la soja vuelve a subir: entre biocombustibles y dólar débil
Mercados granos

En medio del caos financiero global, la soja vuelve a subir: entre biocombustibles y dólar débil

Mientras los mercados bursátiles del mundo se desploman por los aranceles de Trump, la soja sorprende con un nivel suba. Expectativa por cambios en política energética de EE.UU. y una reacción técnica tras la caída más fuerte del año.
Trump reaviva la guerra comercial y sacude el tablero agrícola mundial
Mercados

Trump reaviva la guerra comercial y sacude el tablero agrícola mundial

El nuevo arancel del 34% impuesto a China por EE.UU. ya impacta en los precios globales de los granos. Advierten sobre sus consecuencias en el comercio internacional, el juego especulativo y el mercado argentino.
La soja, considerada la más afectada por los últimos aranceles de Trump
Mercados

La soja, considerada la más afectada por los últimos aranceles de Trump

"China es un importante importador de soja estadounidense y, si bien sus compras tienden a desplazarse a Brasil en esta época del año, la demanda futura podría verse gravemente afectada"
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"