Ambiente

Los grandes centros urbanos de Argentina, sin nubes de contaminación

La Conae publicó nuevas fotos satelitales donde se ve cómo se despejaron Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán tras el parate obligado por el coronavirus.

15 Abr 2020

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) elaboró nuevos mapas con información satelital sobre las ciudades de Rosario, Mendoza, y San Miguel de Tucumán que muestran una importante disminución de la contaminación atmosférica. Además, actualizó los datos disponibles sobre la ciudad de Córdoba y Buenos Aires.

María Fernanda García Ferreyra, de la Conae y autora de los mapas, manifestó: "Los promedios de las tres semanas previas y posteriores obtenidos de las observaciones diarias hechas por el satélite Sentinel-5p muestran que el dióxido de nitrógeno (NO) presente en la atmósfera de los centros urbanos más importantes del país se ha reducido significativamente tras la definición del Aislamiento Obligatorio".

El NO es uno de las especies gaseosas elegidas para monitorear la calidad del aire, debido a que su abundancia está muy relacionada al tránsito vehicular y aéreo, también a la actividad de algunas industrias. El dióxido de nitrógeno tiene efectos nocivos en la salud humana y además, participa en la formación de otros contaminantes atmosféricos como el ozono troposférico.

"Es notable ver cómo en otros conglomerados urbanos de la Argentina (Córdoba, Rosario, Mendoza y San Miguel de Tucumán) se observan valores de magnitud similar para el momento previo al Aislamiento, pero cuando se los compara con los registrados sobre el área metropolitana de Buenos Aires y Conurbano bonaerense, resultan entre 5 y 6 veces más bajos.", agregó.

Buenos Aires

"En el área metropolitana de Buenos Aires, el promedio obtenido en dos períodos de tres semanas antes y después del aislamiento obligatorio confirma que la reducción de NO que vimos en los primeros días es muy significativa", señaló García Ferreyra.

Córdoba

En Córdoba también se observa una disminución de los niveles de NO similar a la de otras ciudades de Argentina, "cuando miramos el mapa del promedio de las tres semanas previas al aislamiento, puede llamar la atención cómo el NO se localiza principalmente desde el centro hacia el suroeste de la ciudad. Esto puede deberse a que durante 18 días de ese período la estación meteorológica del aeropuerto de la ciudad registró vientos con procedencia del norte y noreste, dispersando los contaminantes en la dirección opuesta", dijo García Ferreyra.

Rosario

"En las primeras semanas de marzo, se observa el NO sobre el área metropolitana de Rosario y la actividad portuaria a lo largo del Río Paraná", indicó Lara Della Ceca, oriunda de esa ciudad, y quien colabora con la CONAEy el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich sobre temas de calidad de aire y en la evaluación del uso de información satelital para la estimación de aerosoles en la atmósfera.

"Llama la atención el área de la ciudad con bajos niveles, que seguirá siendo investigado. A partir del decreto de aislamiento obligatorio estos niveles disminuyeron considerablemente, principalmente por una reducción en el tránsito vehicular", señaló.

Mendoza

Enrique Puliafito, investigador de CONICET y director del Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente (GEAA) de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional, comentó que "a raíz de la emergencia actual y el aislamiento social preventivo se nota claramente una reducción de las emisiones de NO sobre las principales ciudades del país".

También resaltó que "hacia el sur oeste, en la zona de Luján de Cuyo, se destacan las emisiones de la refinería y centrales térmicas, al centro las emisiones de la ciudad, especialmente debida al tránsito vehicular, y al noroeste las emisiones de una fábrica de cemento. Asimismo puede apreciarse una reducción importante de las emisiones vehiculares, debido a las restricciones impuestas, aparentemente también en la Refinería de Luján de Cuyo, aunque la Central térmica mantiene su nivel".

Tucumán

Mediante el sensor satelital TROPOMI (Sentinel-5p/ESA) la CONAE también pudo detectar una disminución en los niveles de dióxido de nitrógeno para el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán a partir de la medida de Aislamiento Obligatorio.

"Como era de esperar, la situación previa nos muestra menores valores de NO en comparación con ciudades como Rosario, Córdoba y Mendoza", dijo García Ferreyra. "La imagen que se muestra en el momento posterior al aislamiento tiene algunos valores más altos y dispersos que necesitan una revisión particular con más datos satelitales y de campo. Analizamos los promedios de las tres semanas previas y las tres posteriores al 20 de marzo. Estos son resultados preliminares y por eso continuaremos trabajando para obtener resultados concluyentes de las áreas urbanas más importantes del país", finalizó.

Más de Coronavirus
 Argentina superó las 46 millones de vacunas
Coronavirus

Argentina superó las 46 millones de vacunas

Llegaron dos lotes con 819.200 y 716.800 dosis de Sinopharm. A esto se sumó un cargamento con 381.000 unidades de AstraZeneca procedentes de México.
 Demasiados países van en la dirección equivocada frente a la  pandemia
Actualidad

Demasiados países van en la dirección equivocada frente a la pandemia

Tedros Adhanom Gebreyesus afirmó que el virus sigue siendo el enemigo público número uno, pero las acciones de muchos Gobiernos y personas no reflejan esto.
 Las 10 provincias más complicadas del país por Covid-19
Coronavirus

Las 10 provincias más complicadas del país por Covid-19

A diferencia del AMBA, donde la curva de casos, aunque aún alta, se encuentra amesetada, en el interior no logran bajar los niveles de contagios y hay colapso de hospitales y en muchos casos falta de personal médico
 Se esparce una cepa de coronavirus seis veces más infecciosa
Coronavirus

Se esparce una cepa de coronavirus seis veces más infecciosa

El virus podría habría llegado al país asiático a través de alguien que arribó al país entre marzo y abril, antes de que Seúl intensificara las medidas restrictivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"