Carnes

Quesos de leche de cabra: una alternativa sana y sabrosa

Permite una mejor digestión y tiene muy bajo tenor graso. Consejos del Inta Neuquén

13 Abr 2020

 La leche de cabra, a diferencia de otros lácteos, es un alimento muy saludable para el ser humano. Por su menor tenor graso, es de fácil digestión, previene la anemia y la desmineralización ósea, consideran los expertos.

Luego de la leche materna, va segunda en calidad. Según este trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) "la grasa láctea caprina aporta mayor cantidad de ácidos grasos de cadena corta y media que son más fáciles de asimilar por el organismo que los de cadena larga".

Asimismo, el estudio del INTA informa que en la leche de cabra sus glóbulos grasos son más pequeños, mejorando la digestibilidad. En definitiva estas características de la grasa caprina, demandan menor trabajo por parte del sistema digestivo.

Por su parte, Lázaro Llorens, responsable ejecutivo de Siete Cabritos, empresa dedicada a la actividad láctea que elaboración de quesos y otros productos lácteos de cabra, sostiene que estos quesos son de lo más saludables.

"Es considerada mundialmente como el mejor lácteo sustituto de la leche materna. Su consumo es recomendado a niños y ancianos, y principalmente a todas aquellas personas que tienen alergia o intolerancia a otros tipos de leche", sostiene Llorens.

Llorens sostiene que el procedimiento que se inicia con la siembra de la pastura hasta el ordeñe de la cabra, garantiza una leche fresca y de calidad. Sus productos lácteos son fabricados íntegramente en los campos de la Provincia de Buenos Aires.

"La leche de cabra -histórico compañero del hombre- a diferencia de otros lácteos, es un alimento muy saludable para el ser humano, sobre todo porque permite una mejora de la digestión", resalta.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"