Actualidad

Pymes agropecuarias podrán acceder a beneficios impositivos

Postergación de pago de contribuciones patronales; asignación compensatoria al salario; Repro Asistencia por emergencia sanitaria, entre otros.

11 Abr 2020

Las pequeñas y medianas empresas agropecuarias bonaerenses podrán acceder a los beneficios impositivos que anunció el Estado en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus gracias a la modificación dispuesta en el DNU 347. 

La medida habilita a las pymes a postergar el vencimiento en el pago de contribuciones patronales, prorrogar declaraciones juradas y compensar parte del salario de los trabajadores.

El anuncio se hizo a través del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires que informó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción a través del cual las pymes agropecuarias podrán beneficiarse con las medidas, según consigna en el Decreto 332.

El programa para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria permite la obtención de uno o más de los beneficios como ser la postergación de pago o reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales al SIPA.

También está contemplada la asignación compensatoria al salario: será abonada por el Estado para todos los trabajadores en relación de dependencia de empresas del sector privado de hasta 100 trabajadores, comprendidos en el régimen de negociación colectiva, cuyas actividades hayan percibido una considerable reducción en sus ventas con posterioridad al 20 de marzo de 2020.

Además, la medida considera la Repro Asistencia por emergencia sanitaria: suma no contributiva que será abonada por el Estado para todos los trabajadores en relación de dependencia de empresas del sector privado de hasta 100 trabajadores, comprendidos en el régimen de negociación colectiva.

Este beneficio está dirigido a las empresas que no reciban la asignación compensatoria y siempre que cumplan con los requisitos. La Afip también aclaró que el monto por trabajador será de un mínimo de $6000 y un máximo de $10.000.

Para acceder al programa, las pymes deberán inscribirse del 9 al 15 de abril de 2020, y entre el 13 y 15 de abril próximo deberán suministrar aquella información económica referida a las actividades incluidas en el programa.

Es obligatorio que los establecimientos que deseen ser alcanzados por la medida cuenten con clave fiscal, nivel de seguridad 3, como mínimo y tener domicilio fiscal electrónico constituido.


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"