Lechería

La competencia por la leche mantiene altos los precios al productor en Brasil

La inestabilidad climática provocó una caída de la oferta, lo quye subió la puja entre las fábricas.

2 Abr 2020

En marzo, el precio al producto aumentó 1,4% en Brasil en relación con el año anterior, pasando a 1,4376 reales por litro (0,33 dólares) en la red "Promedio Brasil" (Cepea de Esalq - USP). El movimiento ascendente está vinculado a la competencia ante una oferta limitada.

El Índice de Captura de leche de Cepea (ICAP-L) cayó un 4,35% en el "Promedio Brasil" de enero a febrero y acumuló una caída de 7,9% este año. La menor disponibilidad se debe principalmente a la inestabilidad climática. 

Además, otros factores también han desalentado el aumento de la producción en el campo, como el aumento de los valores del concentrado (impulsado por la constante apreciación de los granos) y el alto nivel de faena de vacas lecheras, debido a los precios más altos en el mercado de ganado de carne. También es de destacar las dificultades en años anteriores, que comprometió las inversiones a largo plazo en la producción de lácteos, limitando el potencial de crecimiento actual de la actividad.

Coronavirus

Las recomendaciones de aislamiento y la necesidad de una menor circulación generaron incertidumbres entre los consumidores con respecto al mantenimiento del suministro. Ante esto, las cadenas mayoristas y minoristas intensifican la demanda de derivados en marzo, especialmente para la leche UHT. Del 2 al 27 de marzo, el valor nominal de la leche UHT recibida por las industrias en negociaciones en el estado de São Paulo aumentó 24,7%.

Por otro lado, el cierre de las redes de servicios de alimentos ha afectado grave y negativamente el consumo de productos lácteos refrigerados, como el queso, que representa más el 30% de la asignación de leche en las industrias. Por lo tanto, las industrias lácteas pueden enfrentar, en unas pocas semanas, un escenario de bajos ingresos, que se transmitirá a los productores. En algunas regiones, especialmente las regiones que dirigen la mayor parte del volumen al queso, la recolección de leche en el campo se ha interrumpido. 

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"