Autos

Doce terminales automotrices argentinas se unieron para fabricar respiradores

Anunciaron esta mañana que se unieron para adoptar una serie de medidas que ayude a combatir la pandemia del Coronavirus

31 Mar 2020

FCA, Ford, General Motors, Honda, Iveco, Mercedes-Benz, Nissan, PSA Peugeot-Citroën, Renault, Scania, Toyota y Volkswagen anunciaron una serie de acciones que ya algunas venían implementando de manera independiente en el contexto de cuidados ante la pandemia de coronavirus.

* Pusieron sus fábricas a disposición para producir respiradores mecánicos.
* Ayudarán a los fabricantes de insumos médicos a implementar mejores procesos de producción.
* Donarán insumos médicos.
* Prestarán sus grupos electrógenos a los hospitales.
* Prestarán una flota de más de 100 vehículos para el traslado de profesionales de la salud.

Al mismo tiempo, el diario Ámbito Financiero reveló esta mañana que los mismos fabricantes están pidiendo ayuda al Gobierno nacional. Con las fábricas, proveedores y concesionarios cerrados desde el comienzo de la Cuarentena, ya están padeciendo los problemas por la falta de actividad.

El comunicado de prensa de Adefa

Las terminales automotrices ponen en marcha una serie de acciones para colaborar en la lucha contra el COVID-19

Frente a los desafíos que presenta la pandemia del COVID-19 y en virtud de materializar su compromiso, las terminales automotrices nucleadas en ADEFA -(FCA, Ford, General Motors, Honda, Iveco, Mercedes-Benz, Nissan, PSA Peugeot Citroën, Renault, Scania, Toyota y Volkswagen)- desplegaron una serie de medidas tendientes a colaborar y atender de manera activa las necesidades sanitarias en este complejo escenario.

Como miembros activos de la comunidad, las asociadas a la entidad están brindando su apoyo a las autoridades nacionales, provinciales y municipales y los profesionales de la salud de toda la Argentina que lideran todas las acciones para combatir la pandemia de Coronavirus (COVID-19) en nuestro país.

Acciones:
* Apertura de las instalaciones industriales para dar soporte a los fabricantes de sistemas de respiratorios mecánicos para la atención médica de urgencia.
* Colaborar a nivel de ingeniería de procesos (Know how), para acompañar y potenciar la producción de empresas fabricante de insumos médicos
* Producción y abastecimiento de partes a proveedores de respiradores, para contribuir a mejorar su capacidad.
* Donación de insumos médicos (barbijos, mamelucos, camisolines, etc).
* Préstamo de grupos electrógenos para hospitales y hospitales de campaña, junto a la guardia técnica correspondiente para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos.
* Préstamo de flota -más de 100 vehículos- a disposición de hospitales, movimientos humanitarios, organismos oficiales y ONG que trabajan con grupos vulnerables para atender las necesidades de traslado de voluntariado e insumos médicos.

Además de estas acciones puntuales que comienzan a generarse e implementarse, los directivos del sector se encuentran en conversaciones con las distintas autoridades para analizar en qué otras medidas e iniciativas puede colaborar la industria automotriz.

"En situaciones extraordinarias como la que estamos atravesando en todo el mundo y en nuestro país particularmente, es imprescindible la colaboración y contribución de todos los actores de la sociedad. Por eso, las terminales automotrices como actores responsables queremos brindar nuestra ayuda y por ello cada una de las empresas puso a disposición una batería de medidas, materiales y know how para poder hacer una verdadera diferencia para aquellos que están en la primera línea para combatir esta situación de crisis sanitaria", destacó Gabriel López, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA)

Más de Autos, pickups
Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz
Autos

Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz

Con el fin del cepo cambiario, las automotrices ganan margen para importar, exportar y planificar inversiones. Ejecutivos de Ford y Toyota celebraron la medida, mientras que los importadores anticipan mayor competitividad. El desafío: ¿qué pasará con los precios?
Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025
Autos

Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025

Con diseño robusto, versiones para todos los gustos y tecnología híbrida, la nueva generación del SUV ya se vende en EE.UU.
China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.
Autos

China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.

La demora en las aprobaciones para proyectos en Brasil y México revela la creciente cautela de Beijing ante los aranceles de Trump y el nuevo mapa geopolítico del comercio global.
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"