Actualidad

El CAS acordó normas que garanticen el tráfico de alimentos e insumos

Se concretó una reunión virtual del Consejo Agropecuaria del Sur, incluyendo a Colombia. Se preparan protocolos comunes para garantizar la comercialización y el abastecimiento de alimentos en la región.

25 Mar 2020

 Mediante la coordinación del Consejo Agrícola del Sur (CAS), se preparan protocolos comunes para garantizar la comercialización y el abastecimiento de alimentos en la región.

Los ministros de Agricultura de América del Sur, integrantes del Consejo Agrícola del Sur (CAS), analizaron la armonización de normas y trabajan en la confección de un protocolo para garantizar el libre tráfico de alimentos e insumos, frente a las limitaciones que impone la pandemia de coronavirus, para lo cual abrieron un canal de comunicación permanente para intercambiar información.

"Buscamos entablar una estrategia común para enfrentar esta situación que nos afecta a todos, y que requiere del esfuerzo conjunto de los países", afirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación, Luis Basterra.

Se habilitó una línea de comunicación permanente para solucionar cualquier inconveniente que surja en todo el proceso.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Rodolfo Max Friedmann Alfaro, destacó que "Argentina hoy es nuestro mayor proveedor de productos frutihortícolas. Hemos habilitado un canal verde con Argentina. Nos facilitaron un canal para que pueda llegar mercadería hasta frontera".

Por ultimo, los ministros coincidieron en que, a pesar del cierre de las fronteras para pasajeros de otros países, no existen restricciones para la carga agrícola.

Basterra y los ministros Antonio Walker Preito (Chile), Tereza Cristina (Brasil), Rodolfo Max Friedmann Alfaro (Paraguay), Carlos María Uriarte (Uruguay), Jorge Luis Montenegro Chavesta (Perú), y Beatriz Eliane Capobiano Sandoval (Bolivia), 


Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"