Actualidad

Siete entidades redactaron un protocolo con consejos para transportar granos hoy

Son recomendaciones de prevención del coronavirus; abarcan el transporte, la descarga, la espera, la logística de las terminales, entre otras. Exigen mercadería en condición cámara.

23 Mar 2020

Siete entidades de la agroindustria redactaron un protocolo para transportar granos en forma segura, que permita incrementar las prevenciones existentes, garantizar la adopción de todas las medidas para evitar la propagación del coronavirus, proteger a las personas y permitir el abastecimiento de alimentos para los argentinos y al mundo,

Lo acordaron hoy la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Cámara de Industriales de Maíz por Molienda Seca, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la Federación de Acopiadores de Granos de la República Argentina, la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra).

Entre las medidas de prevención aconsejadas se encuentran: 

-que los transportes eviten pernoctar fuera de sus lugares de origen, 

-que se descargue la mercadería en el mismo día, tanto en las industrias como en los puertos, 

-que se dejen mayores distancias entre camiones en el momento de la descarga.

-que los conductores no se bajen de sus unidades hasta el momento de la descarga, 

-que se otorguen cupos de cargas en las terminales acordes para que no haya aglomeración de vehículos 

-que la mercadería que se envíe a las industrias y terminales portuarias sean con condición cámara para evitar rechazos.

Por otra parte, sugieren que se utilicen las plantas de acopio o cooperativas, las cuales garantizan las condiciones cámaras, para que la mercadería no sea rechazada; controlar los tiempos desde origen a destino para que puedan descargar y regresar; y que los transportes que vienen de distancias que no pueden regresar en el día queden en las playas de estacionamiento de las plantas evitando el contacto con otros transportistas.

Asimismo, asegurar en las plantas la higiene de los baños y la disponibilidad de los artículos necesarios para el aseo (jabón toallas, alcohol en gel, entre otros); que los conductores cuenten con barbijos y guantes descartables; lavar los vehículos una vez que regresaron al origen; y, al regresar a sus hogares, los transportistas deben lavar y desinfectar la ropa con la que trabajaron e higienizarse antes de saludar a sus familias.

"Este es el momento para que todos los argentinos mostremos al mundo que podemos trabajar en conjunto tomando los recaudos suficientes para que no falten los productos esenciales de la canasta básica de cada familia, así como exportar lo que el mundo necesita para el bien de nuestro país", concluye.


Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"