Carnes

Frigoríficos temen un parate generalizado si se confirma la pandemia en Argentina

Desde Fifra ven una situación complicada debido a que la detección de un contagio de coronavirus obligaría a suspender la actividad completa de una planta.

18 Mar 2020

Antes del final de 2019, la industria frigorífica de Argentina, principalmente la que se enfoca a la exportación, comenzó a sufrir una serie de inconvenientes. En diciembre el Gobierno chino intervino en las importaciones para frenar la inflación que derivó en la renegociación de contratos. 

Ya en este año apareció el coronavirus (COVID-19) que terminó de paralizar todo. Argentina cerró el año pasado con un récord en exportaciones de carne vacuna que sumaron cerca de 750 mil toneladas por más de 3.000 millones de dólares. 

El presente que transcurren ahora los frigoríficos lo describió Daniel Urcía, vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra). "Hay que pensar el impacto puertas adentro. Nos reunimos con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y le planteamos que si hay una persona enferma es probable que haya que parar el frigorífico, donde se concentran 100, 200 y hasta mil personas", y resaltó que "si paramos el tema es como vamos a afrontar los salarios. Cuando no se pueden generar los ingresos estamos en un problema".

El freno generó inconvenientes de tipo financiero ya que muchas empresas se vieron obligadas a seguir produciendo y a conservar en cámaras propias o de terceros el producto a la espera de que todo se restablezca.

Pero el virus, que se expandió al resto del planeta, no sólo tuvo efecto cascada en las ventas, ahora en el sector hay temor a que se puedan registrar pérdidas económicas que paralicen la actividad local.

En países donde la enfermedad está haciendo estragos sanitarios y económicos el Estado, el sistema económico y bancario cuenta con herramientas para que el golpe no sea tan fuerte pero: "Acá no hay acceso al crédito y con tasas al 40 o 50% para pagar salarios es muy difícil que las empresas vayan a tomar ese camino, lamentó Urcía. "Ojalá que las acciones preventivas que se van tomando tengan efecto, que tomemos conciencia todos, y tomar las debidas precauciones", agregó.

El dirigente prefirió abrir el paraguas y por eso consideró que la crisis podría afectar a toda la cadena ganadera, porque si bien "veíamos la recuperación del consumo doméstico -febrero fue mejor que en enero en cuanto a la faena- motorizado por mayor consumo interno, no se refleja en los precios porque el mercado no está en condiciones de pagar más".

Por otro lado, la situación de China "va a continuar y va a ajustar en el precio del ganado que va a estancarse o bajar hasta 5 pesos por categoría", contó Urcía al plantear que esa situación se vio con el país asiático, y "ahora estamos esperando que haya problemas operativos con los puertos europeos porque a medida que avanza la enfermedad se toman decisiones de parar determinados sectores".


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"