Autos

Coronavirus: Adefa aclaró qué ocurrirá con la producción de autos en Argentina

Como ocurrió en su momento durante el mayor pico de casos de Coronavirus en China, la mayoría de las fábricas de autos de Europa anunciaron ayer que cerraron sus puertas y suspendieron la producción hasta fines de marzo

18 Mar 2020

 En la Argentina, y durante las últimas horas, algunos medios de comunicación anunciaron que lo mismo estaba ocurriendo en las fábricas de autos de nuestro país. Ese dato no es cierto.

Se informó el 16 de marzo que General Motors cerró su planta de Alvear (Santa Fe), pero se aclaró que -más allá de coincidir con el período de distanciamiento social decretado por el Gobierno argentino- fue el adelantamiento de una parada de producción ya planeada y consensuada con el sindicato (Smata).

El comunicado difundido esta mañana por Adefa aclara cuál es la decisión que tomaron las doce terminales automotrices que hay en la Argentina.

* "Atentos a la situación coyuntural y frente a la información que circula respecto de la parada de plantas de toda la industria automotriz, Adefa aclara que a excepción de aquellas firmas que tenían programadas suspensiones o tengan problemas de provisión de insumos, el resto continuará trabajando de manera habitual"

* "Ante la implementación de medidas de contingencia sanitaria como consecuencia del avance del Covid-19, el objetivo de las terminales es aprovechar al máximo los días para seguir produciendo dado que de momento no hay datos de cómo evolucionará esta situación de crisis global. Asimismo, de manera paralela, remarcamos que estamos trabajando en conjunto con Smata para reforzar los protocolos de seguridad e higiene para proteger a nuestros trabajadores".

Es decir, la situación de la industria automotriz argentina es la misma que en Estados Unidos: tanto el sindicato como las empresas acordaron seguir adelante con la producción de autos -tomando nuevos recaudos de seguridad y controles sanitarios-, pero con el objetivo de no profundizar la crisis que ya atraviesa el sector. En Europa y China, en cambio, la decisión fue otra: cerrar todo hasta superar el pico de contagios.

¿Cuál es la decisión correcta? Sólo el tiempo lo dirá.

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"