Actualidad

Los suelos argentinos, compilados en un libro

Participan investigadores de diferentes instituciones que enumeran todas las características de las distintas superficies.

17 Mar 2020

Investigadores y técnicos de Fauba, Conicet, Inta, Universidades y Segemar, publicaron "The Soils of Argentina" perteneciente a la "World Soils Book Series" de la editorial Springer Nature. 

Se trata de un libro donde se presentan los distintos suelos de nuestro país, sus características y capacidades de proveer servicios. Además, incluye capítulos específicos con información climática, de vegetación, geomorfología y producción agrícola.

"A lo largo del trabajo se demuestra que nuestros suelos pueden servir para colaborar a garantizar la seguridad alimentaria en el mundo sin menoscabar su fertilidad natural", relata Gerardo Rubio, director del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA) de la Facultad de Agronomía de la UBA. Junto al Ing. Agr. Raúl Lavado (investigador del INBA-FAUBA) y Fernando Pereyra (SEGEMAR) coordinó y editó el libro "The Soils of Argentina". Esta obra recientemente ganó el premio "Andrés Aguilar Santelises In Memoriam" de la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo.

La obra compila información sobre suelos argentinos a partir de un trabajo interdisciplinario de 32 investigadores y técnicos del CONICET, INTA, SEGEMAR y diversas Universidades. Consta de 19 capítulos escritos por especialistas de cada tema y región, donde se expone una perspectiva general de la historia de la ciencia del suelo en la Argentina, los factores que lo formaron (geología y geomorfología, clima y vegetación), asi como información específica de cada una de las diferentes regiones del país (Pampas, Patagonia, Noroeste, Cuyo, Chaco, Mesopotamia, Antártida).

"Se presentan los distintos suelos del país, evaluando sus particulares características y su capacidad de proveer servicios. Hay capítulos de caracterización climática, vegetación, geomorfología y producción agrícola de Argentina, así como un diagnóstico de las problemáticas actuales y perspectivas futuras de los estudios sobre suelos del país", describe Rubio.

Del mismo modo, en el libro se discuten aspectos del uso de la tierra, la erosión y la contaminación del suelo. "En el último capítulo, se plantea la situación actual de nuestros suelos y los principales temas que merecen ser abordados en los futuros estudios", agrega.

Teniendo en cuenta que los suelos constituyen uno de los principales activos de la Argentina, esta obra aporta un marco de referencia para la planificación de actividades agropecuarias, tomar decisiones sobre el uso del territorio e inspirar nuevos trabajos de investigación, "así como para dar a conocer a la comunidad internacional un panorama actualizado de nuestros suelos. La variedad y diversidad de nuestros suelos se refleja en el hecho que nuestro país es uno de los pocos en el que pueden encontrarse los 12 órdenes de suelos reconocidos internacionalmente. Por su particular combinación de suelos y climas, Argentina puede alimentar a diez veces su número actual de habitantes", agrega Gerardo Rubio.

En este sentido, el director del INBA explica que, tanto la conservación como la productividad de los suelos dependen de cómo sean manejados: las acciones del hombre pueden deteriorar aún a los más fértiles. "Existen prácticas de manejo sustentable que permiten conservar las propiedades de los suelos y que sean productivos al mismo tiempo", adiciona el Dr. Gerardo Rubio.

"The Soils of Argentina" es parte de la World Soil Book Series, una serie de libros editados por Nature Springer y publicados por más de 20 países. Está destinado principalmente a técnicos y

científicos de disciplinas como agronomía, ciencias ambientales, geología y ciencias de la tierra, entre otras. Se encuentra disponible en la Biblioteca Central de la FAUBA y se puede comprar a través del link: https://www.springer.com/la/book/9783319768519

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"