Economía

La brecha de precios de los productos agropecuarios disminuyó 7,3%

El último relevamiento publicado por la Came destacó además la sanción de la Ley de Góndolas, a la que consideró 'un instrumento decisivo para el consumidor y también para las pymes',

16 Mar 2020

La brecha de precios de productos agropecuarios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor bajó 7,3% promedio en febrero, según un relevamiento que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

En promedio, los consumidores pagaron 4,7 veces veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos. En enero pasado la diferencia fue de 5,05 veces y en diciembre de 5,11.

En el caso de la naranja, la brecha fue de 13,6 veces, y de 2,4 veces para el huevo. La participación del productor también se elevó a 25,4%, el valor más alto en 27 meses. Le siguieron, más atrás, la mandarina (8,5 veces), la pera (7,6 veces), el limón (6,8 veces) y la manzana (6 veces).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) agrícola bajó 9,4% en febrero y fue el principal impulsor en la mejora del indicador. La brecha para esos productos promedió 4,9 veces, ubicándose 12,4% abajo del mismo mes del año pasado.

En tanto, el IPOD ganadero subió por segundo mes consecutivo (4,6%), a 3,61 veces, y se ubicó también 1,4% arriba del mismo mes de 2019. Por su parte, en este último sector la participación del productor en el precio final subió 8,1% en febrero, a 25,4%.

Los productos con menores brechas en febrero fueron: huevo, (2,38 veces), pollo (2,58), lechuga (2,7 veces), repollo (2,77 veces) y la papa (2,82 veces). Por el contrario, durante el segundo mes del corriente año en 10 productos las brechas subieron.

"Quienes actúan como formadores de precios en las cadenas de valor trabajaron con más cautela en sus márgenes de ganancia, hecho que se vio reflejado en la caída del Índice de Precios en Origen y Destino", sostuvo el informe de Came.

Por último, el informe mensual destacó la sanción de la Ley de Góndolas, a la que consideró "un instrumento decisivo para el consumidor y también para las pymes, porque además de garantizar el espacio en góndola, penaliza a las prácticas abusivas".

Más de Política y Economía
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Trump anunció la suba de aranceles y dijo que "los empleos y fábricas volverán a nuestro país"
Economia

Trump anunció la suba de aranceles y dijo que "los empleos y fábricas volverán a nuestro país"

Desde los jardines de la Casa Blanca, el presidente norteamericano dijo que se inicia "la era dorada de Estados Unidos"
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"