Actualidad

Cámara de inmobiliarias rurales afirma que las retenciones tornan inviable la actividad

'Mientras otras naciones del mundo promueven y favorecen las exportaciones, en la Argentina se las encarece con impuestos', dijo la Cair.

16 Mar 2020

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales rechazó hoy el esquema de retenciones a las exportaciones de soja aplicado por el Gobierno, al considerar que "complica la competitividad argentina" y "torna inviable la actividad" agropecuaria.

"A raíz de la nueva suba de retenciones a la soja, desde la Cair, entidad que nuclea a empresas y profesionales del ámbito inmobiliario rural en todo el país, expresamos nuestra preocupación por el curso conflictivo que están tomando los acontecimientos", indicó la Cámara.

En un comunicado, remarcó que "esta medida complica aún más la competitividad argentina", y afirmó que "mientras otras naciones del mundo promueven y favorecen las exportaciones, en la Argentina se las encarece con impuestos".

Además, sostuvo que "torna inviable la actividad en vastas zonas del país", y advirtió que esto "impacta en la falta de trabajo, desocupación, menores ventas de insumos, caída de la inversión en maquinarias, y la disminución del ahorro que nuestro país necesita para potenciar su crecimiento".

"Recordemos, que el sector agroalimentario argentino produce alimentos para más de 400 millones de habitantes; que aporta, junto a la agroindustria, el 12% del PBI (Producto Bruto Interno), y que emplea a uno de cada tres argentinos", remarcó la CAIR.

La entidad sostuvo que es preciso "intensificar el diálogo con todos los sectores interesados a los efectos de encontrar variantes que amortigüen la situación planteada", y propuso "reforzar las campañas en todos los medios para concientizar a la población de las severas dificultades climáticas, impositivas, cambiarias, logísticas, laborales, técnicas, que deben afrontar los productores agropecuarios".

También instó "a las entidades que nuclean a los productores a explicitar los aportes de divisas que generan las exportaciones del sector agroalimentario y las fuentes de empleo que crean a lo largo y ancho del territorio nacional".

Â"Urge tender puentes dentro de nuestro país, para que todos los sectores podamos contribuir, de la mejor manera posible, a la construcción del bien comúnÂ", concluyó la Cámara

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"