Frutihorticultura

Anticipan una menor cosecha de limón en el NOA por motivos climáticos

Lo anticipó la Asociación de Productores. Destacan que la calidad de la cosecha es alta pero el volumen, menor.

13 Mar 2020

La cosecha de limón se desarrolla con una calidad "óptima de la fruta" pero un volumen inferior al de 2019, en un año "complejo" desde el punto de vista económico, según la Asociación Citrícola del Noroeste (Acnoa).

Para este año se estima un volumen de 1.100.000 toneladas "a raíz de las condiciones ambientales prevalentes durante los meses de octubre y noviembre, con temperaturas elevadas y una distribución de lluvias irregular e insuficiente".

Respecto de la fruta fresca Acnoa aseguró en un comunicado que "la calidad es superior con respecto a la campaña anterior" y la estimación es que se enviarán "unas 300.000 toneladas a los mercados más exigentes".

Ese nivel de ventas dependerá de "cómo se presente el inicio del otoño, dado que las condiciones de humedad y lluvia podrían alterar el panorama actual".

La entidad destacó que los insumos para producir y exportar "se mantienen en dólares", lo que genera un mayor costo frente a la campaña anterior, mientras subsisten "las dificultades y restricciones en toda la operación logística por la infraestructura deficiente en el país".

"Otro aspecto que sigue afectando la competitividad del sector son los derechos de exportación vigentes al 5% y la eliminación de reintegros a la exportación, lo que generan una presión asfixiante hacia toda la actividad en un marco insostenible de carga de impuestos locales, provinciales y nacionales", agregó Acnoa.

Además, la suba de los derechos de exportación de cáscara deshidratada de limón, que pasó a ser del 12%, "hace inviable su comercialización por no cubrirse los altísimos costos de producción".

Según Acnoa, la agroindustria del citrus debería definirse como "economía regional", dado que sólo en el NOA genera 50.000 puestos de trabajo directos.


Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"