Actualidad

Con un decreto, el Gobierno subió hoy las retenciones a la soja al 33%

'Resulta fundamental establecer políticas inclusivas de la actividad exportadora de las economías regionales', destaca la publicación del Boletín Oficial.

5 Mar 2020

Mediante el Decreto 230/2020 el Gobierno concretó aumento que estaba previsto en retenciones hasta el máximo permitido por la Ley de Emergencia: 33%.

El decreto lleva la firma de Alberto Fernández y describe las finalidades que puede tener el Estado para realizar un cambio en el esquema de derechos de exportación:

- Asegurar el máximo posible de valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional

- Ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior

- Promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o las especies animales o vegetales

- Estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de ofertas adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno

- Atender las necesidades de las finanzas públicas.

Entre las consideraciones se destaca que "resulta fundamental establecer políticas inclusivas de la actividad exportadora de las economías regionales que mejoren su desempeño y que incrementen la competitividad de la exportación de bienes y servicios a medida que mayor sea su valor agregado".

"Resulta imprescindible mejorar los ingresos fiscales en un contexto económico de endeudamiento, alta inflación, recesión creciente, desempleo generalizado y emergencia alimentaria", agrega el Gobierno, que estima recaudar US$ 354 millones.

Esta suba en 3 puntos porcentuales a la soja y los subproductos está acompañada por una baja para productos de las economías regionales y algunos cultivos, como el girasol.

En tanto, también habrá un esquema de compensaciones para los productores de soja que hayan vendido el año pasado hasta 1.000 toneladas, lo que equivale a una retención efectiva de entre el 20 y 30 % para más de 40.000 beneficiarios.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"