Maíz

La siembra de maíz aumentó 900.000 ha en Paraguay

Ganó 100.000 ha respecto del año pasado. Estiman que si el clima acompaña habrá una producción récord.

2 Mar 2020

 "El año pasado tuvimos un área sembrada de poco más de 800.000 hectáreas, y este año subió a 900.000 hectáreas por el repunte que se tuvo en la cosecha de soja. Los productores se animaron a sembrar más maíz zafriña para venta de granos y para ensilaje", detalló el señor José Berea, vicepresidente de la Unión de Gremios de la Producción.

Por su parte, el representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, Aurio Frighetto, dijo que hay parcelas de maíz que ya están germinando y que si el clima sigue ayudando, especialmente si no aparecen las heladas tempraneras, se logrará una producción récord.

A partir de ahora es arriesgado sembrar la materia prima, ya que puede quemarse con las primeras heladas.

Los productores más beneficiados son los del Sur, donde tuvieron oportunidad de empezar cuanto antes la siembra, mientras que en el Norte, los trabajos de recolección de soja se podrían extender por todo marzo y los agricultores deberán optar por otros cultivos rotativos como el trigo, avena o nabo forrajero.

Los buenos precios del maíz empujan a los sojeros a elegir el rubro en la zafriña. El 80% se destina para el consumo animal, en tanto que el mejor destino de la materia prima paraguaya es el Brasil, que incluso compite con los compradores paraguayos.

Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"