Actualidad

Buryaile: 'los autoconvocados no son manejados por Cambiemos'

El diputados y ex ministro le respondió al Presidente. Afirmó que hoy el sector 'está peor que en 2008'. Igual, diferenció a Alberto del kirchnerismo.

28 Feb 2020

El diputado nacional de Juntos por el Cambio y ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, afirmó hoy que a los productores agropecuarios autoconvocados "no los maneja Cambiemos" y aseguró que la situación del sector "es mucho peor que en el 2008".

De esta manera, el diputado opositor salió a responderle al presidente Alberto Fernández, quien había diferenciado a los integrantes de la Comisión de Enlace Entidades Agropecuarias de los productores autoconvocados, de quienes dijo que "son opositores" inducidos "por Cambiemos y particularmente por el PRO".

"Leía recién unas declaraciones del Presidente diciendo que los autoconvocados son manejados por Cambiemos. Podrán simpatizar algunos sí, otros no", dijo Buryaile. "Hoy el productor está protestando porque, no solamente le suben el derecho de exportación, sino porque también hubo un impuestazo en la Argentina a nivel municipal, provincial y nacional".

Fernández había asegurado que veía "una actitud de parte de las organizaciones gremiales del campo" y "otra cosa en los autoconvocados, que evidentemente tienen una afinidad política, evidentemente son opositores. Eso está manejado o inducido por los dirigentes de Cambiemos y particularmente del PRO", agregó.

Al respecto, Buryaile dijo: "Hoy no tenemos una agresión verbal desde el Ejecutivo, que sí la hubo en el 2008".

De esta forma, comparó la relación que existe actualmente entre el Gobierno y la Mesa de Enlace por los derechos de exportación con el histórico conflicto con la administración de Cristina Kirchner por las denominadas retenciones móviles.

Buryaile -también ex vicepresidente de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)- defendió su "cercanía con las entidades" que integran la CEEA por haber sido parte de ellas, pero aclaró que "jamás" mezcla esto porque implicaría "enturbiar la legitimidad del reclamo".

Con todo, el diputado nacional admitió que "hoy existe una forma distinta de hablar respecto al 2008", en la relación del Ejecutivo con las patronales agrarias, algo que diferenció del "odio visceral que siente el kirchnerismo por los productores agropecuarios".

En ese contexto, dijo no avalar los cortes de ruta, como los ocurridos en el 2008 durante el conflicto por la resolución 125, al señalar que se trata de una metodología que "tiene que estar terminada en la Argentina, para unos y otros" porque "ningún fin justifica los medios".

El ex funcionario macrista y actual diputado nacional opinó, por otro lado, al referirse a la posibilidad de que sean incrementadas las retenciones, que "es un momento muy complicado para el mercado internacional de soja" y que, "subir los derechos de exportación, que nunca es bueno, en este momento a algunos productores los va a dejar mal parados y a otros los va a golpear definitivamente".

En esa línea, el dirigente argumentó que "los números con 320 dolares hoy y con estos derechos de exportación son mucho peores que en 2008". (Télam)

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"