Actualidad

Alberto F envió un guiño de diálogo al campo y pidió 'entender' la situación de la deuda

Apuntó a las 'condiciones de las arcas públicas'. Dijo que el Gobierno está abierto al diálogo e intentó dividir a los productores ¿Los autoconvocados son macristas?.

28 Feb 2020

El presidente argentino Alberto Fernández aseguró hoy que el Gobierno está dispuesto a reunirse con la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias -como lo hizo este jueves el ministro de Agricultura, Luis Basterra- y pidió al campo entender la "situación de Argentina" porque "estamos en un país donde el FMI esta diciendo no está en condiciones de pagar sus deudas".

"Lo que el campo tiene que entender es la situación de la Argentina. Estamos en un país, no por culpa nuestra, donde el FMI está diciendo que Argentina no está en condiciones de pagar sus deudas y si el Fondo dice semejante cosa se darán cuenta el estado en que están las arcas públicas", sostuvo en declaraciones a Radio 10.

Fernández pidió así a la dirigencia ruraliata qu hagan su "aporte" porque "no puede ser que a uno le piden que supere el déficit fiscal y al mismo tiempo nadie quiera aportar nada".

Tras la reunión con la cúpula del sector agroindustrial, el Gobierno decidió analizar el porcentaje incremento en las retenciones la semana próxima y que en breve se reabrirá el registro de exportaciones.

Las versiones indican que la suba de tres puntos previstos en la Ley de Solidaridad Social se destinarían sólo a la soja y no a sus derivados. El incremento llevaría el porcentaje de retención a un techo del 33%, y la postura de los integrantes de la CEEA es la de ir a un cese de comercialización en caso de que se concrete ese número. Sin embargo, ayer se mostraron dispuestos a una negociación.

Autoconvocados

Si bien el Presidente envió una señal de diálogo hacia las patronales agrarias, le pidió a la Mesa de Enlace "entender" la critica situación económica y social del país, heredada de la administración de Mauricio Macri.

Rechazó también las críticas de algunos sectores y afirmó que ve "una actitud de parte de las organizaciones del campo y otra cosa en esos autoconvocados, que tienen una finalidad política".

"Son opositores y tienen todo el derecho del mundo a expresarse en contra, pero deberían tener la honestidad intelectual de presentarse como opositores a la hora de hablar", reclamó.

Y concluyó: "No es lo mismo que hable un presunto chacarero que un presunto militante o dirigente encubierto. Eso está manejando o inducido por dirigente de Cambiemos, del PRO concretamente".


Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"