Mercados

Por el coronavirus, Wall Street sufrió su peor caída en 9 años

La propagación de la enfermedad fuera de China agudizó las preocupación en las bolsas del resto del mundo. En Estados Unidos, los principales índices bursátiles cayeron más de 4%.

28 Feb 2020

 Los principales índices de Wall Street cayeron por sexta vez consecutiva y registraron sus peores variaciones diarias desde agosto de 2011: el Promedio Industrial Dow Jones perdió un 4,42%, el índice Nasdaq bajó un 4,61% mientras que el S&P500 se contrajo un 4,42% y terminó la sesión un 12% por debajo del récord de cierre que alcanzó el 19 de febrero.

Tokio marcó el ritmo en el inicio de la jornada con una caída de más del 2% por las crecientes amenazas de la crisis sanitaria sobre la organización de los Juegos Olímpicos-2020.

De la misma manera, las principales bolsas europeas continuaron con su declive iniciado el lunes y cerraron la jornada con caídas superiores al 3%; la bolsa de Londres se retrajo un 3,5%, a 796.30 puntos, en París las acciones cedieron un 3,32% a 5,495.60 puntos mientras que Fránkfurt registró una merma del 3,19%, para situarse en 12,367.46 puntos.

El coronavirus ha infectado a cerca de 82.000 personas y casi 2.800 han muerto en todo el mundo. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves que la epidemia ha alcanzado un "momento decisivo", y solicitó a los países actuar rápidamente para contener este "virus muy peligroso".

La epidemia parece haber alcanzado su nivel máximo en China, donde hubo una inflexión y el número de muertes diarias sigue disminuyendo. Pero el COVID-19 ya afecta a más de 45 naciones.

En este contexto, nadie duda sobre el impacto de esta epidemia sobre el crecimiento mundial, aunque aún es difícil evaluarlo.

Numerosos grupos empresariales han revisado sus previsiones de facturación a la baja o se han mostrado prudentes. Entre ellos, el banco Standard Chartered, el líder mundial del sector cervecero AB InBev, o Air France-KLM.

En la UE, Bruselas encara proponer dentro de un mes, si es necesario, "medidas de acompañamiento" para los sectores más fragilizados por el coronavirus, indicó este jueves el comisario europeo de la Industria, Thierry Breton.

"Una respuesta de política monetaria es posible, y los mercados manejan la idea de una baja de las tasas estadounidenses" para sostener la economía, señaló una nota de La Banque Postale Asset Management.


Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"