Carnes

 La carne argentina se mostró en Dubai y se prepara para una gran feria en Chicago

El Ipcva participará por segunda vez en la feria National Restaurant Association Show, que se llevará a cabo entre el 16 y 19 de mayo de 2020 en Chicago, Estados Unidos.

27 Feb 2020

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina participó nuevamente, junto a empresas exportadoras, en la feria Gulfood de Emiratos Árabes que se llevó cabo entre el 16 y el 20 de febrero de 2020 en la ciudad de Dubai.

Allí, el Instituto desarrolló el clásico Pabellón Argentine Beef con un sector de degustación y espacios individuales para empresas exportadoras.

"Se trata de abrir y consolidar nuevos nichos para la carne argentina", aseguró Ulises Forte, presidente del Instituto, quien encabezó la delegación argentina. Dubai "es en un mercado de poco volumen pero de altísimo valor, especialmente para el circuito de hoteles y restaurantes, que se complementa perfectamente con otros destinos como China y Rusia".

Forte agregó que "hay que tener una visión a mediano y largo plazo; en Emiratos Árabes nos estamos instalando de a poco pero a paso firme. Cada año recibimos más consultas por la carne argentina de alta calidad y es un destino turístico internacional que no para de crecer".

De acuerdo a los exportadores, los compradores que se dan cita en la feria preguntan insistentemente por el sistema de producción de nuestro país, la genética, el régimen de lluvias y las pasturas.

A la feria Gulfood de Dubai concurren compradores de Egipto, Arabia, Irán, Pakistán, países de África del Norte, Singapur, Filipinas, Malasia, Rusia y China.

Según los organizadores, la feria recibió más de 100.000 visitantes y contó con participación de expositores de más de 200 países.

En la previa a la participación en Dubai, el Ipcva participó nuevamente en la feria ProdExpo que se llevó a cabo en la capital de la Federación Rusa entre el 10 y el 14 de febrero.

Rusia es un destino muy importante para la carne vacuna argentina, especialmente para aquellas empresas que no poseen la habilitación para exportar a China.

La feria mostró un ritmo lento -en comparación con otras ediciones- dada la ausencia de compradores chinos y asiáticos en general por las medidas de seguridad implementadas a raíz del coronavirus.

No obstante, el Pabellón Argentine Beef -en el que expusieron las empresas Menudencias, Offal y Argall- fue uno de los más destacados del sector de carnes y recibió la visita de un importante número de importadores rusos.

Rumbo a Estados Unidos

Ahora, en el marco de las acciones de promoción externa planificadas para el 2020, el IPCVA participará por segunda vez en la feria National Restaurant Association Show que se llevará a cabo entre el 16 y 19 de mayo de 2020 en Chicago, Estados Unidos.

En esta gran feria de alimentación, el Instituto montará el Pabellón Argentine Beef que será un gran centro de promoción y degustación de carne vacuna argentina, de 72 metros cuadrados, con mesas de trabajo para las empresas exportadoras, que podrán convidar a sus clientes con los mejores cortes a la parrilla.

Para mayor información, las empresas que quieran acompañar al Ipcva pueden comunicarse con Agustina Scarano vía e-mail a a.scarano@ipcva.com.ar. 


Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"