Actualidad

Federación Agraria concretó un 'tractorazo' en Entre Ríos

En Colonia Merou, se reclamó por mejores caminos y contra la mayor carga impositiva.

19 Feb 2020

Un nuevo tractorazo de productores se hizo en la ruta nacional 12, acceso a la colonia Merou, para pedirle al gobierno provincial que se arreglen los caminos del norte, este y oeste de Entre Ríos ya que el mal estado afecta a la producción y la movilización de los mismos vecinos. 

El reclamo también fue por la mayor carga impositiva con el impuesto Inmobiliario Rural en la provincia.

Mariela Gallinger, presidenta de la filial de Federación Agraria Argentina de Crespo, pidió que se trabaje en una política de Estado que permita el mantenimiento de los caminos por lo "inoperante de Vialidad y los trastornos que esto implica para la producción".

Según sostuvo, los productores no pueden traer insumos ni movilizar su producción si no es con la ayuda de otros productores que sufren el problema y ayudan al mantenimiento de las rutas. "Queremos hablar de arraigo rural, pero esto nos imposibilita tener contacto con el resto de la población", dijo Gallinger.

La productora afirmó que la medida fue tomada tras la reunión que mantuvieron el 14 de febrero con dirigentes de la Mesa de Enlace. "Hay caminos que hace años no pasa una máquina, pero como no hay una política de Estado, no se ponen las pilas. Los caminos son una herramientas para nosotros. Son parte de la producción", sostuvo Gallinger, presente con más de 100 productores en el tractorazo.

"Necesitamos que se proyecten caminos con asfaltos. Ya llegamos al hartazgo. Le estamos dando panfletos a la gente para que se enteren de lo que sucede, además exigimos que se acelere una ley fitosanitaria (para que no haya trabas a las aplicaciones)", dijo.

El reclamo también está motivado por el "impuestazo, cargos políticos nuevos y eso genera mucha rabia en el sector productivo", explicó la productora.

Entre los productores que participan de la movilización hay tamberos, dueños de criaderos de cerdos, ganaderos y horticultores, entre otros.

Por Belkis Martínez


Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"