Actualidad

Las exportaciones argentinas de maní fueron récord

El país exportó por 840 mill/dol, 16% más que el ciclo anterior. En volumen, fue el 2do en la historia.

18 Feb 2020

Las exportaciones argentinas del complejo manisero alcanzaron los 840 millones de dólares en 2019, un 16% por encima del año previo. 

El Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba agregó que en cuanto a volumen, las exportaciones 2020 fueron las segundas mayores.

El mayor volumen exportado obedece a la producción récord de esta oleaginosa en la campaña 2018/19. Según la Bolsa cordobesa, la producción de maní fue de 1.270.733 toneladas en caja, lo cual equivale a 889.513 toneladas en grano.

En relación con los precios, el maní crudo y el aceite de maní registraron caídas del 1,2% y 0,4%, respectivamente, mientras que el maní confitería y el pellet subieron 6,7% y 1,3%, respectivamente.

Con relación a los destinos, los Países Bajos representaron el 34,1% de los embarques de maní argentino, seguido por el Reino Unido con el 6,8% y Rusia con el 6,2%. Una característica de este complejo exportador es la gran diversificación de mercados, con clientes en más de 100 países en todos los continentes. 

En 2019, el maní argentino llegó a países como Australia, Argelia, Sudáfrica, Israel, Emiratos Arabes Unidos e incluso Estados Unidos, uno de los principales jugadores del mercado mundial.

Más datos

El complejo manisero de Argentina se concentra en la provincia de Córdoba, con una participación del 92% de la producción industrial de maní a nivel nacional. Argentina se constituye como el principal exportador mundial de maníes de alta calidad y de aceite de maní, exportando a más de 100 países y siendo el principal proveedor de maníes comestibles de la Unión Europea.

De acuerdo con datos provistos por el Indec, las exportaciones de los principales rubros del complejo manisero (maní crudo, maní preparado/confitería, pellets y aceite) alcanzaron las 688 mil toneladas en 2019, lo cual representa un incremento del 21% o 120 mil toneladas respecto al año previo.


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"