Vitivinicultura

Varias bodegas se despegan de la Coviar tras el nombramiento de Zuccardi

Son las firmas asociadas a Bodegas de Argentinas, Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, entre otrs. Anunciaron que abandonarán la Corporación.

17 Feb 2020

Varias entidades que conformaban hasta ahora la Corporación Vitivinícola Argentina anunciaron que abandonarán la entidad en disconformidad con la designación del bodeguero José Alberto Zuccardi como nuevo presidente, quien asumirá el cargo el próximo 7 de marzo.

Las entidades renunciantes expresaron su disconformidad con un duro comunicado, y decidieron apartarse de la corporación. Son Bodegas de Argentina, Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, y otras entidades de otras provincias productoras, que manifestaron su "decisión de no seguir participando de dicha institución", en alusión a la Coviar.

"Las principales entidades vitivinícolas del país manifiestan nuevamente de manera pública su disconformidad respecto a la forma en que se conduce en la actualidad la Corporación Vitivinícola Argentina", encabezan el comunicado.

Además convocaron "al nuevo Gobierno Nacional y a las autoridades provinciales representadas en el directorio de la Coviar para que intervengan la entidad y tomen las medidas necesarias para atender nuestros reclamos".

Zuccardi, quien es titular de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA) que controla el Fondo Vitivinícola de Mendoza, será acompañado en las vicepresidencia, por el titular saliente, Ángel Leotta, de la Cámara Vitivinícola de San Juan, y por Pablo Assens, de San Rafael.

En el documento, las entidades críticas le achacan "decisiones y acciones ejecutadas por algunos de sus miembros representantes del sector privado que si bien son legales, carecen de la legitimidad que exige el buen funcionamiento de una entidad público-privada como es la Coviar".

"El pasado mes de septiembre hicimos público nuestro malestar respecto a cómo es la asignación y ejecución de los recursos administrados por la Coviar, aportados por las empresas representadas por estas mismas entidades firmantes", agregaron.

"Asimismo, manifestamos nuestra oposición al uso de la institución como entidad gremial empresarial de segundo grado, tal como pretenden algunas entidades privadas que la componen, utilizando a la misma como canal para la gestión de sus intereses en nombre del conjunto", dijeron.

Finalizan el documento invitando a otras entidades vitivinícolas de todo el país, "integrantes o no de Coviar, a sumarse a nuestro reclamo". 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"