Economía

Las cadenas agroindustriales celebran levantamiento prohibición de comercialización de agroquímicos

Las entidades entienden que es fundamental y prioritario continuar trabajando en el cumplimiento y control de las Buenas Prácticas Agropecuarias.

13 Feb 2020

Argentina es uno de los principales países productores de alimentos y fibras del mundo. Nuestras cadenas de valor tienen una gran capacidad para generar empleo, divisas y exportaciones. Cultivamos y procesamos productos inocuos y de calidad, con insumos de última generación, promoviendo técnicas basadas en las Buenas Prácticas Agropecuarias y utilizando las últimas tecnologías, bajo los más estrictos estándares internacionales.

Conscientes de estar inmersos en un proceso de mejora continua colectivo, entendemos que es fundamental y prioritario continuar trabajando en el cumplimiento y control de las Buenas Prácticas Agropecuarias, en pos de una agroindustria sostenible, que cuide tanto a las personas como al ambiente. Sin duda, este es el camino para continuar creciendo y fortaleciendo la economía de nuestro país, con el trabajo conjunto y mancomunado de todos los sectores y en armonía con la sociedad.

Coincidimos plenamente con el objetivo del proyecto de Ley de Gestión Integral de Plaguicidas de la provincia de La Pampa, de armonizar el desarrollo de la actividad agropecuaria con el ambiente. Sin embargo, consideramos que la decisión de prohibir la comercialización de agroquímicos hubiera impactado negativamente sobre la producción agropecuaria local, desalentando el empleo y la inversión.

En 2018, con la firma de cuatro Ministerios (Agricultura, Ganadería y Pesca, Ambiente, Salud y Ciencia y Tecnología de la Nación), y apoyado por todas las provincias a través del CFA y del COFEMA, se presentaron los resultados del Grupo de Trabajo Interministerial sobre Aplicaciones de Fitosanitarios. El documento detalla recomendaciones para mejorar la aplicación de buenas prácticas de aplicación y fortalecer los sistemas de control. Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca viene desarrollando desde hace más de 6 años Jornadas sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios, que mediante demostraciones a campo comprueba que la exposición a los productos fitosanitarios disminuye considerablemente empleando las buenas prácticas de aplicación.

Confiamos en que los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la provincia de La Pampa abran un espacio de dialogo para promover la gestión responsable de fitosanitarios. Asimismo, estamos a total disposición para contribuir en un proceso que contemple a todos los actores, basado en el conocimiento científico, los avances tecnológicos y el cuidado del ambiente y las personas.



Juan Martín Salas Luis Zubizarreta José Brigante Sergio Raffaeli

Asagir ACSoja Cámara Argentina de la Alfalfa CLERA

Presidente Presidente Presidente Presidente



Eduardo Nervi Carlos Almiroty Miguel Cané Alberto Morelli

Cámara del Maní Cámara Algodonera Argentina Argentrigo MAIZAR

Presidente Presidente Presidente Presidente

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"