Logistica

Se acordó un aumento del 18% de la tarifa de transporte de cereales

Según explicaron desde la Federación de Transportadores Argentinos (FeTrA), el incremento significa un 53,9% en relación al del año pasado.

13 Feb 2020

Luego de una reunión de la mesa de negociación participativa junto al Ministerio de Transporte de la Nación, se acordó un incremento del 18% de la tarifa del transporte de granos que será retroactivo a diciembre para contemplar los costos de ese mes.

Para tener una referencia del nuevo cuadro tarifario, para el recorrido de 100 kilómetros, la tonelada transportada tendrá un costo de 734,38 pesos. En el caso de llegar a los 400 kilómetros la tarifa de referencia será de 1096,24 pesos por tonelada.

Además, en la reunión se acordó que en julio habrá una nueva revisión de los costos. En el caso de que aumenten y las partes lo aprueben, se activará la cláusula gatillo y podría registrarse un nuevo incremento de la tarifa.

De la reunión participaron, Carlos Alaye, Director de transporte de carga de la Nación, Gabriel Bermúdez, subsecretario, y Gerardo Tarquini, asesor. Además, estuvieron presentes, el presidente de FeTrA, Ovidio Rodríguez, y los representantes de las entidades del campo: Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Pablo Agolanti, vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) se mostró conforme con el ajuste de tarifas del 18% nacional de transporte de cereales.

"Nos deja conformes a todos. Teníamos una tarifa muy atrasada con costos a julio de 2019 y logramos hacer un corte a diciembre del año pasado, donde habíamos tenido la mayor cantidad de aumento en los costos del combustible, material rodante, mano de obra y lo que impacta de una manera fuertísima es lo financiero. Las cadenas de pago están lejos y cada vez que necesitamos financiamiento, el mismo está muy caro", explicó el representante.

Además, agregó que se llegó "a un acuerdo con la Mesa de Enlace, que da previsibilidad al sector, al productor y a los exportadores y acopiadores para proyectar la nueva campaña".

Por otro lado, hubo un planteo desde la Federación por el funcionamiento del Programa "Cosecha Segura".

Al respecto, Agolanti, dijo: "El sistema de turnos lo venimos pidiendo desde 2010. Funciona y de hecho el transportista en general lo pidió, pero hay que hacerle correcciones. Se generan filas también, pero por una administración de cupos. El sistema va de la mano de Cosecha Segura. El gobierno dice que lo va a aplicar y comenzaron a hablar con todos los sectores. Con uno de los dos programas en funcionamiento, vamos a tener problemas. Se ve en la zona de Timbúes, con la habilitación de dos puertos, donde van a tener capacidad de descarga muy importante".

Por último, las empresas del autotransporte de cargas por camión no esconden su preocupación por la continua suba de precios: solamente durante enero, sus gastos crecieron un 2,15%. El mayor impacto en la estructura de precios estuvo dado por el alza en las patentes, el uso de talleres y el rubro personal.

Así lo reflejan los datos aportados por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). La información muestra una evolución de los gastos a través del llamado Índice de Costos, los cuales en los últimos meses del 2019 acumularon un incremento del 22,3%.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"