Ganadería

La Federación de la Carne se reunió con Moroni por prohibición traslado de media res al hombro

Solicitan avanzar en la aplicación de la resolución , que prohíbe el acarreo de cantidades superiores a los 25 kilos sin asistencia mecánica.

13 Feb 2020

 La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, conducida por José Alberto Fantini, mantuvo una reunión con el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, en la sede de la cartera laboral, 

"Es un cambio que va a favorecer no solo la salud de nuestros trabajadores, sino también la higiene del producto que llega al consumidor. Desde la Federación pondremos especial atención para que la norma se cumpla al pie de la letra", señaló Fantini, quien analizó en la tarde de ayer la actualidad de la industria cárnica y sus trabajadores junto a Miguel Ángel de Virgilis, Jefe de Gabinete, Marcelo Néstor Domínguez y Eugenio Begue, autoridades de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).

El traslado de mercadería al hombro fue reconocido como causal de hernias inguinales, hernia discal lumbo-sacra con o sin compromiso radicular y várices primitivas bilaterales, a raíz del peso que cargan los operarios, el cual oscila entre los 100 y 150 kg.

"Al reconocer los trastornos músculoesqueléticos relacionados con el trabajo como un problema importante de salud laboral, mediante la Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social aprobaron las especificaciones técnicas sobre ergonomía y levantamiento manual de cargas", explica la resolución 13/2020, que fue publicada a fines de enero en el Boletín Oficial y comenzará a regir en abril, abarcando el levantamiento de ganado bovino, ovino, porcino, equino, caprino y animales de caza mayor y/o menor en su cadena de transporte y distribución.

"Se trata de un reclamo histórico por el que nuestra Federación viene pidiendo hace ya varios gobiernos, y que por fin hoy es tenido en cuenta. Agradecemos la atención brindada por el Ministro Claudio Moroni y ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la producción y el bienestar de nuestros representados", concluyó Fantini.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"