Economia y Politica

El ministro de Agricultura dijo que su objetivo de gestión es "que no se pierda un solo productor más"

Tras la asunción de la presidenta del INTA, Susana Mirassou, el ministro, Luis Basterra, confirmó que analiza cuál será el instrumento que se aplique para actualizar las retenciones sin impactar de forma negativa sobre el campo

9 Feb 2020

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, indicó, tras la asunción de la nueva presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, que se "está viendo cuál va a ser el instrumento" que se aplicará para que las retenciones "tengan el menor impacto" sobre el campo, al mismo tiempo que aseguró que su objetivo de gestión es "que no se pierda un solo productor más".

El funcionario nacional remarcó que el aumento en las retenciones "es una medida que cuesta tomarla porque se sabe que se está impactando sobre el límite de las rentabilidades de las producciones, por ello con la intención de mejorar el perfil de las decisiones estamos viendo una norma que tenga el menor impacto para lograr una expansión rápida de la producción agropecuaria",

Por tal motivo, subrayó que "tenemos que ser muy cuidadosos porque lo que no pretendemos es que se pierda un solo productor más. Aspiramos a que se incremente la producción y esto requiere seriedad en el trabajo y mucho diálogo"

En diciembre del año pasado, el Gobierno actualizó los derechos de exportación a través de un decreto al eliminar el tope de $ 4 por dólar exportado que implementó la gestión del gobierno de Mauricio Macri, las retenciones se ubicaron en 30% para la soja y en 12% para el maíz y el trigo, entre otros.

Respecto a la relación con la Mesa de Enlace agropecuaria, Basterra sostuvo que desde su cartera hay "conversaciones con cada una" de las entidades que la conforman: Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argenmtina (FAA).

El ministro realizó estas declaraciones luego de que el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Jorge Chemes señalara en un comunicado que "los productores argentinos, en cada uno de los sectores, viven con angustia la falta de ideas de la política para la producción, esto paraliza el desarrollo y despegue del sector agropecuario y el campo queda condenado a la mala idea de pagar cada vez más impuestos".

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"