Economía

Los semilleros abordaron con Kulfas la problematica de las PYMES

Del encuentro junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, participaron el Director Ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro; el secretario General de UATRE, Ramón Ayala, y el diputado nacional, Pablo Ansaloni. 

9 Feb 2020

Representantes del sector semillero y de pymes agrarias se reunieron con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, para analizar las oportunidades y desafíos para los próximos años. 

De encuentro participaron el Director Ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro; el secretario General de UATRE, Ramón Ayala, y el diputado nacional, Pablo Ansaloni. 

El objetivo central de la reunión fue compartir el entramado Pyme que vive en torno del sector semillero y los desafíos que enfrentan. Fue una excelente reunión donde compartimos la oportunidad que tiene la Argentina en poner a la industria del conocimiento en función del desarrollo del Agro. 

Asimismo, le manifestamos la necesidad de nuestras pymes que es compartida por el resto de ellas, como ser una tasa de interés más reducida, mayor acceso al crédito e incentivos para los programas de mejora, a los efectos de poder retomar el crecimiento, comentó Paseyro. 

Asimismo, tanto UATRE como ASA enfatizaron la importancia de mejorar los controles sobre el trabajo registrado y especialmente el uso de semillas de procedencia ilegal. Kulfas, por su parte, mostro interés sobre este aspecto, particularmente en la horticultura donde se presenta un índice alto de informalidad. 

Consideramos  muy valioso haber ido en conjunto con UATRE, con quien tenemos una excelente relación estratégica y el objetivo compartido de generar más trabajo calificado para la Argentina. Esto fue muy bien recibido por el ministro, quien nos instó a trabajar en conjunto, añadió el Director de ASA.

Más de Política y Economía
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"