Economia

Paraguay liderará crecimiento regional en 2020 y 2021

Paraguay puede retornar al privilegiado sitial que ocupó años atrás de la mano de la recuperación de la producción agrícola y el efecto derrame que se prevé genere a los demás sectores del mercado.

8 Feb 2020

Con una expansión de 4,2% del producto interno bruto (PIB) en el presente año y de 4%, en el próximo, la Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas (Laeco, por sus siglas en inglés) coloca a nuestro país como el líder del crecimiento económico regional en 2020 y 2021, respectivamente.

De esta manera, se espera que Paraguay experimente un dinamismo muy superior al promedio de 1,2% y 2,4% pronosticado para América Latina en los próximos dos años. Otros países con expectativas favorables son Colombia, Bolivia y Perú, mientras que se prevé que Argentina, Ecuador y Venezuela cierren el 2020 con variaciones negativas (ver infografía).

Agentes del sistema financiero mencionan al agro como el protagonista del repunte económico, de la mano de la zafra sojera 2019/2020 y el efecto derrame hacia los demás sectores, según encuestas del Banco Central del Paraguay (BCP). Además, se muestran optimistas ante el mayor consumo que acompaña al regreso a clases y prevén que esto incida en la demanda de créditos; por otro lado, también se esperan los efectos de la ejecución de obras públicas.

Laeco considera que la economía paraguaya se estancó en el 2019, proyección inferior al 0,2% en que el BCP estima que cerró el PIB el ejercicio anual pasado. Entre los factores que generaron este resultado se encuentran las condiciones climáticas adversas (sequía e inundaciones), menores precios de materias primas y el deterioro de los países vecinos.

Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"